Comienzan las obras que convertirán al IES Luis Buñuel en un centro de personas mayores

0

El Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado la transformación del antiguo IES Luis Buñuel, ubicado en el Casco Histórico, en un centro de personas mayores, marcando la primera fase de un proyecto más amplio para convertir el edificio en un centro cívico completo para el distrito. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto con el consejero de Urbanismo e Infraestructuras, Víctor Serrano, supervisaron los avances de las obras, que se espera que finalicen en abril de 2024.

Los trabajos, con un presupuesto de 460.887 euros, están siendo llevados a cabo por la empresa Construcciones Rubio Morte. La primera fase implica la creación de un centro de mayores en la planta baja, abarcando 1.722 metros cuadrados. La propuesta incluye la construcción de un comedor, una cafetería, un área de administración, un salón de actos, vestuarios, y un almacén. Además, se prevé la creación de cuatro aulas, una de las cuales será una sala dinámica de más de 100 metros cuadrados. El comedor tendrá un aforo de 48 plazas al día.

La transformación del antiguo IES Luis Buñuel en un centro cívico es parte de un proyecto más amplio para suplir la falta de este tipo de equipamiento en el distrito. La primera fase se enfoca en la adecuación del interior de la planta baja, con demolición de forjados y tabiques, y construcción de nuevos espacios. La mayoría de las instalaciones interiores y carpintería serán nuevas, mientras que se rehabilitarán los exteriores.

El edificio, que cuenta con un patio de 1.446 metros cuadrados y un espacio exterior cubierto de 271 metros cuadrados en la alineación de la calle Celma, se convertirá en un espacio integral para la comunidad. Este proyecto se realiza después de la anulación judicial del acuerdo de cesión a una asociación ocupante en febrero pasado, seguido de la retirada de residuos y limpieza profunda del edificio para garantizar su salubridad, con un coste de 183.645 euros para las arcas municipales.

La alcaldesa Natalia Chueca destacó la importancia de este proyecto para revitalizar el edificio histórico y convertirlo en un espacio para el disfrute de toda la ciudadanía.