Debate en Antena Aragón sobre seguridad y regeneración urbana en Zaragoza

0

En la última emisión de La Tertulia de Antena Aragón, la concejal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, Eva Torres, expuso su visión sobre la seguridad en el casco histórico y la gestión de los recursos municipales. Durante el programa, Torres defendió la necesidad de reforzar la presencia policial en la ciudad y de destinar fondos a la regeneración de barrios con altos niveles de degradación.

La comisaría del casco histórico y la inversión en seguridad

Uno de los puntos centrales de la intervención de Torres fue la reciente instalación de una comisaría en el casco histórico, una iniciativa impulsada por su grupo municipal. Según la concejal, esta medida busca mejorar la seguridad en una zona que, según su diagnóstico, ha sufrido un deterioro significativo en los últimos años. Torres destacó que la presencia policial no solo tiene un efecto disuasorio sobre la delincuencia, sino que también contribuye a la tranquilidad de los vecinos y comerciantes.

Sin embargo, esta propuesta no estuvo exenta de críticas. Xuso Domínguez, representante de Zaragoza en Común, cuestionó la efectividad de la comisaría como solución a los problemas de seguridad. Según Domínguez, el modelo de seguridad ciudadana del Ayuntamiento carece de una estrategia integral y se basa únicamente en aumentar la presencia policial sin abordar las causas estructurales de la inseguridad. En su opinión, es necesario complementar las medidas policiales con programas de intervención social, mediación comunitaria y desarrollo urbano.

La regeneración del barrio de San Pablo

Otro de los temas abordados por Torres fue la inversión en la regeneración del barrio de San Pablo. La concejal explicó que, debido a un remanente presupuestario de 450.000 euros no utilizado en la instalación de la comisaría, su grupo municipal ha propuesto destinar estos fondos a la mejora del pavimento y las aceras en el casco histórico. Según Torres, esta iniciativa responde a la necesidad de revitalizar una zona que ha sido históricamente olvidada por las administraciones municipales.

Domínguez, por su parte, reconoció la importancia de la inversión en el casco histórico, pero insistió en que las actuaciones deben ser más ambiciosas y estar acompañadas de un plan integral de desarrollo urbano. Según el representante de Zaragoza en Común, el Plan Zamoray-Pignatelli, que teóricamente debería haber impulsado la regeneración de la zona, ha sufrido una ejecución deficiente, con un alto porcentaje de fondos no utilizados en los últimos años.

La polémica sobre las cámaras de seguridad

Otro punto de debate fue la instalación de cámaras de videovigilancia en los barrios con mayores índices de delincuencia. Torres defendió esta medida como una herramienta disuasoria que puede contribuir a mejorar la seguridad en zonas conflictivas. Según la concejal, su grupo municipal ha impulsado partidas presupuestarias para la instalación de estas cámaras, pero el gobierno municipal ha desviado parte de estos fondos hacia otros proyectos, como la colocación de cámaras de conteo de aforo en la Plaza del Pilar.

Domínguez, en cambio, cuestionó la efectividad de la videovigilancia como estrategia de seguridad. Según el representante de Zaragoza en Común, los estudios han demostrado que las cámaras no reducen la delincuencia, sino que simplemente la desplazan a otras zonas. Además, criticó la falta de un modelo de seguridad ciudadana basado en la convivencia y la mediación comunitaria, en lugar de la vigilancia masiva.

Conclusión: un debate abierto sobre el futuro de Zaragoza

El debate en La Tertulia de Antena Aragón puso de manifiesto las diferencias de enfoque entre los distintos grupos municipales en Zaragoza. Mientras Vox apuesta por medidas de seguridad basadas en la presencia policial y la videovigilancia, Zaragoza en Común insiste en la necesidad de una estrategia más amplia que incluya intervención social y desarrollo comunitario.