El Ayuntamiento de Zaragoza organiza un ciclo online para dar a conocer el contenido de la Carta de Derechos Digitales aprobada por el Gobierno de España con el objetivo de proteger los derechos de los ciudadanos/as en la nueva era de Internet y la Inteligencia Artificial.
Dado el impacto de las nuevas tecnologías, la Oficina de Participación, Transparencia y Gobierno abierto ha organizado un ciclo formativo en colaboración con la Cátedra de Participación e Innovación Democrática de la Universidad de Zaragoza, que se
impartirá en la nueva plataforma Idea Zaragoza. Cada mes un ponente especializado
desarrollará uno de los bloques temáticos de la carta y se abrirá un debate abierto a la participación.
El acceso universal a Internet, la identidad digital y el anonimato, la ciberseguridad,
la protección de datos, la intimidad del trabajador, el papel de la inteligencia artificial
o la transparencia, así como la reutilización de datos de las Administraciones Públicas, son algunos de los asuntos que recoge esta carta aprobada por el Gobierno el pasado 14 de julio.
El consejero de Participación y Relación con los Ciudadanos, Javier Rodrigo, ha presentado esta formación, junto al profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Zaragoza,
Enrique Cebrián. Ambos han insistido en la importancia que tiene conocer los riesgos de las nuevas tecnologías para utilizarlas de una forma segura.
Rodrigo ha explicado que esta iniciativa busca la participación de la ciudadanía en un debate que concierne a todos ciudadanos desde el momento en que se usan las tecnologías de la información y la comunicación. “Debemos preguntarnos sin los derechos que tenemos actualmente son suficientes para el marco digital y si lo son, qué modificaciones deberíamos realizar”, ha comentado