La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ha iniciado el proceso de restauración del retablo de Santa Orosia, ubicado en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista en Illueca. La inversión total para esta obra asciende a 110.094,57 euros, incluyendo el IVA. Una vez adjudicados los trabajos, se estima que la restauración tomará aproximadamente cinco meses.
Detalles de la restauración del retablo
Los trabajos han sido publicados en la Plataforma de Contratación del Sector Público, y las empresas interesadas tienen hasta el 28 de julio para presentar sus ofertas. El proyecto contempla la protección de la superficie pictórica antes de proceder al desmontaje, embalaje y transporte del retablo al taller de la empresa seleccionada. Allí, se realizarán tratamientos de restauración tanto en los lienzos como en la moldura perimetral.
Durante el tiempo que el retablo permanezca en el taller, se llevará a cabo un saneamiento del paramento de la capilla de Santa Orosia para eliminar las humedades que han afectado su conservación, especialmente en las áreas inferiores y bordes exteriores. Todos los trabajos estarán supervisados por técnicos del Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural de Aragón.
Historia y relevancia del retablo
La iglesia de San Juan Bautista fue declarada Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés en julio de 2002. Esta iglesia, que data de dos etapas constructivas, alberga un valioso conjunto de bienes muebles, siendo el retablo de Santa Orosia uno de los más destacados. Este retablo, que se encuentra en la capilla central, es un ejemplo de arte barroco y está incluido en el Inventario de bienes muebles de instituciones eclesiásticas en Aragón.
La restauración del retablo responde a la necesidad de preservar su estado, dado su interés histórico-artístico y su deterioro. La empresa Antique S.L. fue encargada del proyecto de restauración en 2024, y las actuaciones propuestas son las que se están sometiendo actualmente a licitación.