Conectados a la Vida: un programa para reducir la brecha digital y el aislamiento en mayores
En un esfuerzo por reducir la brecha digital y fomentar la inclusión social de las personas mayores, el Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Bienestar Social y Familia, ha puesto en marcha el programa ‘Conectados a la Vida’. Este innovador proyecto busca dotar a los mayores de 65 años, especialmente aquellos que viven solos o en entornos rurales, de las herramientas necesarias para desenvolverse en un mundo cada vez más digitalizado.
Formación adaptada a cada nivel
El director general de Mayores, Máximo Ariza, ha explicado que la primera fase de este programa tiene como objetivo principal que los participantes adquieran conocimientos tecnológicos prácticos y accesibles. A través de más de 200 cursos impartidos en toda la Comunidad Autónoma, cerca de 2.000 personas han podido aprender a utilizar dispositivos digitales y aplicaciones de uso cotidiano, con el fin de mejorar su autonomía y calidad de vida.
La formación está diseñada para ser sencilla y comprensible, permitiendo que cada participante avance a su propio ritmo. Esto es fundamental para asegurar que la experiencia de aprendizaje sea efectiva y motivadora, evitando la frustración y promoviendo la confianza en el uso de la tecnología.
Más allá de la formación: actividades de dinamización
Pero ‘Conectados a la Vida’ no se detiene en la capacitación digital. El programa también pone un fuerte énfasis en la lucha contra la soledad no deseada, ofreciendo actividades de dinamización que permiten a los participantes seguir interactuando con otros y aplicando los conocimientos adquiridos en los cursos.
Desde TRAGSATEC, la empresa encargada de impartir las formaciones, destacan la importancia de estas actividades para generar experiencias significativas en los mayores. “Todas las personas que participan en los cursos, independientemente de su nivel, pueden acceder a esta iniciativa que es totalmente interactiva. La dinamización digital fomenta la creación de experiencias mientras se aprende, disfrutando de la formación mientras se trabaja, asociando emociones al proceso de aprendizaje tecnológico”, señalan desde la entidad.
Iniciativas para fomentar la conexión y la creatividad
Actualmente, más de 500 usuarios de ‘Conectados a la Vida’ participan activamente en las actividades de dinamización. Entre ellas, destacan:
- Club de Lectura: Un espacio donde los participantes pueden compartir opiniones sobre libros y fomentar el hábito de la lectura en un entorno digital.
- Periódico Rural Interprovincial: Una publicación colaborativa que ya cuenta con seis ediciones y que permite a los mayores contar sus historias y reflexiones.
- Café Online ‘El Capazo’: Un punto de encuentro digital donde se debaten temas de interés y se intercambian experiencias.
- Concurso de Fotografía: Una iniciativa en la que ya han participado 350 personas, promoviendo la creatividad y la expresión artística a través de la imagen.