11.9 C
Zaragoza
lunes, marzo 31, 2025
escucha onlinespot_img

El Hospital Universitario Miguel Servet aplica Radioterapia Intraoperatoria en cáncer de cérvix, un avance significativo en Aragón

Más noticias

El Hospital Universitario Miguel Servet ha llevado a cabo su primera intervención con Radioterapia Intraoperatoria (RIO) en un caso de cáncer de cérvix. Este procedimiento se ha realizado en el contexto de la celebración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cérvix, que se conmemora el 26 de marzo. La implementación de esta técnica representa un avance en el tratamiento de esta enfermedad en la Comunidad Autónoma de Aragón, ofreciendo nuevas esperanzas a las pacientes afectadas.

**Radioterapia Intraoperatoria: ¿Qué es y cómo funciona?**

La Radioterapia Intraoperatoria es una técnica que permite la administración de radiación de alta precisión directamente en el área afectada durante la cirugía. Esto se realiza en tiempo real, específicamente en el lecho tumoral o en las zonas donde existe un alto riesgo de recaída. Una de las principales ventajas de la RIO es que permite aplicar una dosis más elevada y precisa de radiación, lo que minimiza la exposición de los tejidos sanos que rodean el tumor. Esto no solo reduce la toxicidad para las pacientes, sino que también favorece su recuperación.

Además, la RIO puede optimizar el tratamiento de ciertas pacientes, ya que en algunos casos puede disminuir o incluso eliminar la necesidad de sesiones de radioterapia externa después de la operación. La Dra. Arantxa Campos, especialista en Oncología Radioterápica, señala que esta técnica está indicada para aquellas pacientes que presentan recaída pélvica localizada y que son susceptibles de ser operadas. Esto significa que el tumor debe estar en una ubicación que permita su extirpación, y la paciente no debe tener metástasis en otros órganos.

La Dra. Campos explica que, generalmente, las pacientes que son candidatas a este tipo de intervención han recibido previamente sesiones de radioterapia externa, lo que limita las opciones de reirradiación y las hace aptas para la RIO. Este enfoque permite ofrecer un tratamiento más efectivo y dirigido a las necesidades específicas de cada paciente.

**Colaboración multidisciplinaria en el tratamiento del cáncer ginecológico**

La exitosa implementación de la RIO en el Hospital Universitario Miguel Servet ha sido posible gracias a la colaboración entre diversos equipos médicos, incluyendo Ginecología, Oncología Radioterápica, Radiofísica, Anestesiología y Reanimación, así como el personal de Enfermería de quirófano. Esta colaboración asegura un enfoque integral en el tratamiento del cáncer ginecológico y establece un modelo que podría ser replicado en futuras intervenciones.

La intervención realizada el 3 de febrero involucró a un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud. Entre los participantes estaban los doctores Ignacio Adiego, Alberto Lanzón y Laura Baquedano del servicio de Ginecología, así como las doctoras Reyes Ibáñez y Arantxa Campos del servicio de Oncología Radioterápica. También formaron parte del equipo el enfermero Ángel Sancho, Almudena Gandía del servicio de Radiofísica, y Marta Espona y Mª Luz Calvo del equipo de Enfermería de quirófano. La Dra. Natalia Pardos, del servicio de Anestesiología y Reanimación, también estuvo presente durante la operación.

Tras la intervención, la paciente ha mostrado una evolución positiva y se encuentra en su hogar, lo que indica el éxito del procedimiento. La Dra. Laura Baquedano, jefa del servicio de Ginecología, destaca la importancia de la colaboración entre los diferentes servicios médicos. Según ella, esta cooperación es fundamental para avanzar en el tratamiento del cáncer ginecológico y para ofrecer los mejores tratamientos disponibles a las pacientes.

El cáncer de cérvix, que afecta al cuello del útero, es en gran parte causado por la infección persistente del virus del papiloma humano (VPH). En España, se diagnostican aproximadamente 2.500 nuevos casos de esta enfermedad cada año, siendo más común en mujeres de entre 35 y 55 años. Aunque la tasa de supervivencia ha mejorado gracias a los avances en prevención y tratamiento, sigue siendo esencial la concienciación sobre la importancia de los controles ginecológicos regulares.

El servicio de Ginecología del Hospital Universitario Miguel Servet es uno de los más destacados en el tratamiento de tumores ginecológicos en Aragón. Con la incorporación de la Radioterapia Intraoperatoria, el hospital se posiciona como un centro pionero en el tratamiento del cáncer ginecológico. Este avance reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua en la atención a las pacientes con cáncer, buscando siempre ofrecer tratamientos que demuestren beneficios en términos de supervivencia y calidad de vida.

La

spot_img
spot_img

En portada

La Revuelta de la España Vaciada celebra su VI aniversario con un nuevo llamamiento a la acción política

La plataforma ciudadana denuncia la falta de avances reales contra la despoblación y advierte de nuevas amenazas para el...
spot_img

Más artículos como este

spot_img