14.3 C
Zaragoza
lunes, abril 28, 2025
escucha onlinespot_img

INAEM asigna 2,25 millones para impulsar el empleo estable en Aragón

Más noticias

El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ha lanzado una convocatoria que destina 2,25 millones de euros para fomentar la estabilidad laboral en la Comunidad Autónoma de Aragón. Esta iniciativa, publicada en el Boletín Oficial de Aragón el 24 de marzo de 2025, tiene como objetivo principal incentivar tanto la contratación indefinida como la conversión de contratos temporales en fijos. Las ayudas están dirigidas a empresas, autónomos y entidades sin ánimo de lucro, y se espera que contribuyan a mejorar la calidad del empleo en la región.

Líneas de ayudas para la contratación

El programa incluye dos líneas de ayudas específicas. La primera está diseñada para favorecer la contratación de personas desempleadas que enfrentan dificultades para acceder al mercado laboral. Este grupo incluye a jóvenes menores de 30 años, personas mayores de 45 y aquellos que llevan un tiempo prolongado sin empleo. Las subvenciones pueden alcanzar hasta cinco veces el Salario Mínimo Interprofesional mensual, lo que representa un apoyo significativo para las empresas que contraten a estos perfiles.

Además, esta primera línea de ayudas incorpora un enfoque de género, ofreciendo medidas especiales para fomentar la contratación de mujeres. También se busca incentivar el empleo en pequeñas empresas y localidades, con incrementos del 10% en las ayudas para empresas con menos de 10 trabajadores o contratos con personas mayores de 52 años. En localidades con menos de 500 habitantes, este incremento se eleva al 20%, así como para mujeres que hayan sido víctimas de violencia de género. Estos incrementos pueden acumularse, alcanzando un máximo de 9.000 euros.

La segunda línea de trabajo se centra en mejorar la estabilidad laboral de los jóvenes. Esta línea busca facilitar la conversión de contratos temporales formativos en contratos indefinidos, lo que permitirá a los jóvenes tener una mayor seguridad en su empleo. Las subvenciones en esta línea pueden llegar hasta tres veces el Salario Mínimo Interprofesional. Al igual que en la primera línea, se contempla un aumento del 10% si se contrata a mujeres, si la empresa tiene menos de 10 trabajadores o si el contrato se realiza en localidades de menos de 5.000 habitantes. Si la localidad tiene menos de 500 habitantes, el incremento es del 20%, y estos aumentos también son acumulables.

Requisitos y plazos para solicitar las ayudas

Las empresas, autónomos y entidades sin ánimo de lucro que deseen beneficiarse de estas ayudas deberán realizar las contrataciones o conversiones en centros de trabajo ubicados en Aragón, entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. Las solicitudes se pueden presentar a través de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, en la dirección web correspondiente.

El plazo para presentar las solicitudes será de quince días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de alta en la Seguridad Social de la persona contratada. Si la contratación se realizó con anterioridad, entre el 1 de octubre de 2024 y la fecha de publicación de la convocatoria, las ayudas podrán solicitarse hasta el 14 de abril de 2025.

Con esta iniciativa, el INAEM busca no solo fomentar la creación de empleo, sino también promover la estabilidad laboral en un contexto donde muchas personas enfrentan incertidumbre en el mercado laboral. Las ayudas están diseñadas para adaptarse a las necesidades de las empresas y a las características del mercado de trabajo en Aragón, priorizando la inclusión de grupos con mayor dificultad para acceder al empleo.

La convocatoria de estas ayudas representa un paso más en los esfuerzos de la Comunidad Autónoma para mejorar la situación laboral de sus ciudadanos. A través de un enfoque que combina el apoyo a las pequeñas empresas con medidas específicas para grupos vulnerables, se espera que estas acciones contribuyan a la creación de un entorno laboral más estable y accesible.

El INAEM, al destinar 2,25 millones de euros a este programa, reafirma su compromiso con el desarrollo del empleo de calidad en Aragón, buscando no solo aumentar la tasa de empleo, sino también mejorar las condiciones laborales de los aragoneses. Las empresas interesadas en participar en esta iniciativa deberán estar atentas a los plazos y requisitos establecidos para poder beneficiarse de estas ayudas que buscan transformar el mercado laboral en la Comunidad Autónoma.

spot_img
spot_img

En portada

Gabi Fernández: “El equipo se ha vaciado, no se le puede pedir más”

El técnico del Real Zaragoza, Gabi Fernández, compareció tras el empate ante la SD Huesca con la mezcla de...
spot_img

Más artículos como este

spot_img