La Diputación de Zaragoza ha inaugurado en el palacio de Sástago una exposición titulada “Historias de la modernidad”, que ofrece un recorrido por el diseño español del siglo XX. Esta muestra incluye obras icónicas que han sido poco vistas en otros lugares, y se podrá visitar hasta el 1 de junio con entrada libre.
**Un recorrido por el diseño español**
La exposición reúne una colección de piezas que han sido seleccionadas por la Galería Studiolire, especializada en el diseño español del siglo XX. Entre las obras expuestas se encuentran muebles y elementos decorativos que han marcado la historia del diseño en España. Destacan, por ejemplo, una de las sillas del grupo GATEPAC, que estuvo presente en la exposición del “Guernica” de Picasso en el pabellón de la República española durante la Exposición Internacional de París en 1937. También se exhibe una de las sillas originales del antiguo Hotel Capitol de Madrid, así como obras de Ramón Acín y otros elementos que pertenecieron al hijo de María Moliner.
La muestra se centra principalmente en muebles, especialmente sillas y sillones, pero también incluye taburetes, mesas auxiliares, aparadores, lámparas de pie, vajillas y cubiertos. Las piezas abarcan un periodo que va desde 1920 hasta 1975, lo que permite a los visitantes apreciar la evolución del diseño en España a lo largo de varias décadas.
La diputada delegada de Cultura de la Diputación de Zaragoza, Charo Lázaro, y el comisario de la exposición, Pedro Feduchi, presentaron la muestra en una rueda de prensa junto al director de la Galería Studiolire, Pedro Reula. Durante la presentación, Lázaro destacó que la exposición ofrece una visión de la historia moderna del diseño y las artes aplicadas en España, a través de una selección de capítulos representativos de la modernidad.
**Una experiencia única para los visitantes**
Pedro Feduchi, comisario de la exposición, comentó que aunque no hay muchas exposiciones de diseño, estas son bien recibidas por el público, ya que permiten acercarse a piezas cotidianas y comprender su relación con la historia. Afirmó que la muestra no solo incluye mobiliario, sino también una variedad de obras de arte decorativo, esculturas y pinturas de gran calidad.
El director de la Galería Studiolire, Pedro Reula, explicó que la exposición está organizada de manera cronológica y temática, abarcando desde los inicios del siglo XX hasta los años 70, momento en el que se produce la transición de la modernidad a la postmodernidad. Reula enfatizó que la historia de la galería está intrínsecamente vinculada al contexto histórico de las piezas expuestas.
La exposición aborda temas recurrentes en el diseño, como la convivencia de tradición y modernidad, el papel de los arquitectos en la introducción del diseño, y la experimentación formal y geométrica de los artistas. Estos aspectos reflejan la complejidad de la modernidad en España y muestran cómo las artes aplicadas y las artes plásticas se han entrelazado a lo largo del tiempo.
El concepto de diseño, tal como se entiende hoy, ha evolucionado a partir de las inquietudes que definieron la modernidad del siglo XX. Desde la Galería Studiolire, se ha explicado que el acto de diseñar ha existido desde siempre, pero en la actualidad se refiere a una forma de concebir objetos domésticos que integran forma, función y estética.
La exposición “Historias de la modernidad” estará abierta al público hasta el 1 de junio. Los horarios de visita son de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00, mientras que los domingos y festivos se puede visitar de 11:00 a 14:00. Los lunes, el palacio de Sástago permanecerá cerrado.
Los visitantes que se acerquen a esta muestra tendrán la oportunidad de apreciar una selección única de piezas que han formado parte del patrimonio cultural y artístico de España. La exposición no solo ofrece un vistazo al diseño, sino también una reflexión sobre el contexto histórico y social en el que estas obras fueron creadas.