El III Congreso Nacional de Escuela Rural se celebra hoy en el Centro Sociocultural San Julián de Teruel, donde han asistido cerca de 250 profesionales de la educación. La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha subrayado la importancia de la escuela rural como herramienta esencial para la igualdad de oportunidades y la cohesión territorial en la Comunidad Autónoma de Aragón. Durante la inauguración, se destacó que el evento reúne a expertos de diversas Comunidades Autónomas, así como la experiencia del modelo educativo irlandés.
**Desafíos y oportunidades en la educación rural**
El congreso comenzó con una conversación entre Tomasa Hernández y Francisco Serrano, presidente de Ibercaja, donde ambos reflexionaron sobre sus vivencias escolares y la evolución de la educación rural. Hernández enfatizó que la escuela rural debe ser vista como una oportunidad y no como un problema. En este sentido, Lourdes Alcalá Ibáñez, inspectora jefe de Educación y experta en educación rural, presentó la ponencia inaugural, donde destacó que el 92% del territorio español alberga solo el 15,33% de la población, lo que resalta la necesidad de fortalecer las escuelas en estos entornos.
Alcalá también mencionó la importancia de los Centros Rurales de Educación Innovativa (CRIE), que surgieron en los años 80 para fomentar la convivencia entre estudiantes de diferentes escuelas rurales. La segunda ponencia fue impartida por Alfredo Hernando, fundador de Escuela 21, quien presentó ejemplos de innovación educativa en el ámbito rural a nivel internacional.
**Retos y soluciones en la escuela rural**
La jornada incluyó una mesa redonda titulada «Espacios de retos y soluciones en la escuela rural», moderada por Estefanía Monforte, donde se discutieron las singularidades de la educación rural. Los participantes coincidieron en que la escuela es fundamental para combatir la despoblación, aunque también se mencionaron las dificultades para atraer nuevos pobladores debido a la falta de vivienda.
Por la tarde, se llevarán a cabo talleres de buenas prácticas en los que se presentarán proyectos educativos innovadores de diez Comunidades Autónomas, así como un enfoque del Departamento de Educación de Irlanda sobre la estrecha relación entre la escuela y la comunidad. El congreso concluirá con una ponencia del profesor Miguel de Lucas, quien compartirá métodos para integrar la magia en la enseñanza.