Aragón reúne a líderes globales del hidrógeno en un evento clave para el futuro energético
Aragón se prepara para celebrar la I Semana del Hidrógeno. Este encuentro congregará a expertos nacionales e internacionales durante la próxima semana. Organizado por la Fundación Hidrógeno Aragón y el Gobierno de Aragón, ofrecerá cinco días de ponencias, mesas redondas y espacios de intercambio. El objetivo es compartir avances y perspectivas en un sector con gran proyección.
La primera jornada, el lunes 10 de marzo, abordará proyectos de hidrógeno en desarrollo en Aragón. Entre ellos destacan los del Grupo Zoilo Ríos, Catalina, HySENCIA y Turboleta SAF. Enagás presentará la red troncal española de hidrógeno. Luego, una mesa redonda reunirá a Fundación CIRCE, I3A, ITA, CSIC Aragón y Fundación Hidrógeno Aragón. Todas ellas debatirán sobre sus capacidades científicas. ARPA EMC expondrá el contexto energético aragonés, y el Gobierno de Aragón cerrará la sesión.
El martes 11 de marzo se centrará en los valles europeos del hidrógeno. Asistirán miembros del Corredor de Hidrógeno del Ebro, que integra a País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña. Once empresas mostrarán sus proyectos en exposiciones breves. Se busca favorecer la colaboración internacional y difundir iniciativas destacadas de la región.
Los días 12 y 13 de marzo estarán dedicados al Congreso RENMAD Hidrógeno. En su edición de 2024 congregó a más de 400 líderes y 80 ponentes expertos. Este foro se ha convertido en referencia internacional, por la diversidad de profesionales y la calidad de los contenidos. Se espera que impulse la producción y aplicación del hidrógeno en distintos sectores económicos.
El viernes 14 de marzo será la jornada final. Habrá un énfasis en competencias STEAM y proyectos de la Fundación Hidrógeno Aragón, como ZeroEnergyMod, HIPRAEL o HyAcademy. También se presentarán Green Skills for Hydrogen y UpHyMob, que buscan formar nuevos especialistas. Ese día se entregarán los Premios Fundación Hidrógeno Aragón. Se reconocerá la Mejor Tesis Doctoral, el Mejor Trabajo Fin de Máster y el Mejor Trabajo Fin de Grado. Además, habrá una mención especial al Trabajo con Mayor Visión de Mercado.
Las sesiones del 10, 11 y 14 de marzo tendrán lugar en Caja Rural de Aragón, ubicada en la calle Coso 29 de Zaragoza. El acceso será gratuito, previa inscripción. En la web oficial se ofrece información detallada sobre ponentes y horarios. La organización prevé una gran afluencia y sugiere reservar plaza pronto.
Este evento busca impulsar el desarrollo del hidrógeno como fuente de energía limpia y renovable. Aragón quiere demostrar su liderazgo científico, industrial y logístico en este campo. Al reunir a empresas, instituciones y centros de investigación, se espera crear sinergias que fortalezcan la adopción del hidrógeno en ámbitos clave.
La Semana del Hidrógeno refuerza el compromiso aragonés con la transición energética y la reducción de emisiones. Muchos expertos creen que el hidrógeno verde puede transformar el panorama energético mundial. Por eso, el programa pretende ser accesible y ofrecer oportunidades de aprendizaje y colaboración.
Se invita a estudiantes, profesionales y público general a descubrir el potencial de esta tecnología. A través de ponencias y debates, se busca despertar interés en una energía que impulsa la economía y mejora la calidad de vida. El éxito de la cita dependerá de la participación activa de todos los sectores.
Aragón anhela convertirse en un referente en energías limpias. Con voluntad y cooperación, la región avanza hacia un futuro sostenible. La clausura del 14 de marzo reflejará el esfuerzo conjunto para promover el hidrógeno como alternativa viable. Así, la I Semana del Hidrógeno aspira a ser un hito en la apuesta aragonesa por un modelo energético más respetuoso con el medio ambiente.