**Cuerpo de la noticia:**
**Primera ola de calor en Aragón**
La Comunidad Autónoma de Aragón ha registrado su primera ola de calor de la temporada entre el 26 de mayo y el 1 de junio de 2025, seguida de otro episodio del 8 de junio al 10 de julio. Durante este periodo, se han registrado cinco fallecimientos atribuibles a golpes de calor. Esta información proviene del informe ‘Vigilancia de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud en Aragón. Evaluación de temporada 2025’, elaborado por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. Este informe analiza el impacto de las altas temperaturas en la salud de la población entre el 15 de mayo y el 30 de septiembre.
**Datos de mortalidad y alertas**
El análisis revela que del 15 de mayo al 30 de septiembre, se han contabilizado 125 muertes en Aragón relacionadas con el calor, cifras similares a las del año anterior. La mayoría de estas muertes, el 95,2%, han afectado a personas mayores de 65 años, siendo el 73,6% de estos casos en mayores de 85 años. Las alertas de riesgo medio y alto para la salud se activaron en varias semanas, coincidiendo con los fallecimientos. La directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, ha señalado que el cuerpo humano requiere tiempo para adaptarse a las altas temperaturas, afectando especialmente a grupos vulnerables como ancianos y enfermos crónicos.
El verano de 2025 ha sido registrado como el más cálido en la historia de Aragón, con temperaturas promedio 2,1°C superiores a las de años anteriores. El sistema de alerta de meteosalud ha activado un total de 66 días de alerta, siendo la provincia de Huesca la que ha presentado el mayor número de alertas y mayor intensidad. Para mitigar los efectos del calor, se ha implementado un plan de acción que incluye información a la población y medidas de prevención.