El Programa de Prevención del Síndrome del Lactante Zarandeado ha recibido el Primer Premio en la categoría de sensibilización y prevención en el XI Foro Afectivo Efectivo de Johnson & Johnson. Este programa, que se implementó en 2023, ha logrado un notable resultado: desde su inicio, no se ha registrado ningún nuevo caso de este síndrome en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Iniciativa de Sensibilización y Prevención
La iniciativa, promovida por la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria (SPARS), junto a profesionales del Hospital Universitario Miguel Servet y el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, busca informar y concienciar a las familias desde el nacimiento. Proporciona herramientas prácticas para manejar situaciones difíciles, como el llanto inconsolable de los recién nacidos, y aborda dudas comunes sobre el cuidado del bebé. Desde la planta de Maternidad, se entregan materiales accesibles, incluyendo códigos QR que dirigen a contenidos digitales sobre cómo calmar al bebé sin comprometer su seguridad.
Un Reconocimiento a la Atención Sanitaria
El programa se refuerza en la primera consulta pediátrica en atención primaria, garantizando una continuidad educativa centrada en el bienestar del bebé y su entorno. José Luis Peña, presidente de SPARS, destacó que el programa busca prevenir el síndrome del lactante zarandeado, a menudo asociado al desconocimiento de los cuidadores. Hasta ahora, no se ha reportado ningún caso en la Comunidad Autónoma de Aragón, lo que refleja el éxito de esta intervención. Los Premios Afectivo Efectivo, que se celebran anualmente desde 2015, reconocen iniciativas que combinan resultados tangibles con un enfoque humano en la atención sanitaria.