Más de 1.200 escolares de Educación Primaria asistirán a las 18 sesiones de teatro de ‘Brigada Científica BCR de rescate’, que se representará en la Casa de la Mujer desde el 5 de febrero.
El 11 de febrero se celebrará el diálogo ‘De la ciencia al público: un debate sin barreras’, presentado por Marisol Aznar y David Ángulo, en el que participarán periodistas especializados en divulgación científica.
Habrá, además, talleres para el público familiar y un teatro para alumnos de Educación Secundaria, en los que se convertirán en los protagonistas de situaciones de desigualdad.
Actividades y programación
Zaragoza, 4 de febrero de 2025.- Un año más, Zaragoza se suma este 11 de febrero al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con actividades divulgativas dirigidas, especialmente, a escolares para acercar la investigación científica y visibilizar el trabajo de mujeres que puedan servir de referentes a las futuras científicas.
Este respaldo se verá también en los autobuses de la ciudad desde este martes con una campaña de concienciación y sensibilización, impulsada por el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento. Además, se distribuirá la cartelería en centros educativos y entidades sociales de la ciudad.
La consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, ha explicado que desde el Ayuntamiento se ha preparado una completa programación de la mano de la Universidad, el Gobierno de Aragón y los centros de investigación más punteros de la Comunidad para este mes de febrero. “Es importante que desde las instituciones trabajemos por la igualdad de oportunidades y fomentemos las vocaciones científicas entre las niñas, que sepan desde pequeñas que no hay barreras y que pueden estudiar lo que ellas quieran”, ha comentado Orós.
El día 11 de febrero, en la Casa de la Mujer, a las 18 horas, se celebrarán los diálogos ‘De la ciencia al público: un debate sin barreras’, en colaboración con el Gobierno de Aragón, CSIC Aragón, AMIT Aragón y Aragón Investiga, en el que se abordará la comunicación científica sin sesgos. Intervendrán periodistas y expertos en comunicación científica e investigadores para explorar cómo acercar la ciencia a todos los públicos a través de blogs, podcasts y redes sociales.
Además, se ha programado la obra de teatro ‘Brigada Científica BCR de rescate’, dirigida a chicos y chicas de Educación Primaria, una historia que rescata del olvido los nombres y logros de mujeres científicas y que busca desde el juego y la diversión despertar la curiosidad por las matemáticas, las ciencias naturales, las ciencias sociales y las artes.
Con el objetivo de crear un espacio de reflexión, se ha programado el teatro foro ‘La mujer en la ciencia’, una propuesta en la que los asistentes se convierten en protagonistas de situaciones de desigualdad con una metodología participativa y activa. Se han programado dos sesiones, los días 3 y 17 de febrero, en el salón de actos de la Casa de la Mujer, dirigida a alumnos de Secundaria y grados profesionales.
Exposiciones y talleres
Para el público familiar, se han programado tres talleres los días 7, 14 y 21 de febrero, en la Casa de la Mujer, en colaboración con el CSIC y la Universidad de Zaragoza.
Además, la exposición itinerante ‘De niña a científica. Ni rosa ni azul, materia gris’ recorre durante todo el curso escolar diferentes centros educativos. La muestra consta de 27 paneles en los que se visibilizan las aportaciones que han hecho las mujeres a la ciencia.
La programación municipal para el 11-F se enmarca en un contexto en el que el porcentaje de investigadoras sigue aumentando hasta representar el 42 % del personal investigador en España, según el informe ‘Científicas en Cifras 2023’ del Ministerio de Ciencias e Innovación.