El Ayuntamiento de Zaragoza finalizó el año 2024 gestionando un parque residencial público de 2.579 viviendas, en las que residen 5.698 personas. De ellas, el 33% están vinculadas a programas de colaboración social con entidades e instituciones, centrados en ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
El concejal delegado de Vivienda, José Miguel Rodrigo, explicó que la capital aragonesa cuenta con el 2% de todas las viviendas públicas de España. A pesar de esta cifra, señaló la necesidad de seguir avanzando en la promoción de vivienda pública mediante fondos propios, europeos y en colaboración con el Gobierno de Aragón, con el objetivo de sumar 1.700 nuevas viviendas en los próximos años.
Actualmente, 1.988 de las viviendas gestionadas son de propiedad municipal, mientras que 591 pertenecen a propietarios particulares y son administradas por el Ayuntamiento. Además, está en proceso la compraventa de otras 71 viviendas. Del total de viviendas, 328 están sujetas a convenios de colaboración: 207 para programas de la Consejería de Políticas Sociales, 105 del programa Bolsa de Viviendas del Gobierno de Aragón para familias en situación de pérdida de vivienda y 16 destinadas a estudiantes de la Universidad de Zaragoza.
Entre 2019 y 2024 se han adjudicado 806 viviendas, 144 de ellas durante el último año. Las asignaciones han seguido distintos criterios: el 33% fueron destinadas a programas de servicios sociales municipales y entidades sociales, el 27% a reasignaciones por cambios de inquilinos, el 24% a solicitudes generales y el 18% a cambios internos.
Captación de vivienda particular y nuevas promociones
El Ayuntamiento sigue promoviendo programas para la captación de vivienda particular en alquiler social. Actualmente, 319 viviendas continúan en alquiler bajo estos programas previos y el nuevo plan «Alquila Zaragoza» (ALZA) ha sumado 275 nuevas viviendas ocupadas. En total, 594 viviendas particulares han sido incorporadas al parque de alquiler público.
En materia de nuevas construcciones, Zaragoza Vivienda está ejecutando el mayor plan de vivienda pública de la ciudad. En 2024, se iniciaron 384 viviendas financiadas con fondos europeos. Además, en colaboración con el Gobierno de Aragón, se impulsa el Plan Más Vivienda, con la construcción de 1.122 viviendas de alquiler asequible para jóvenes. A esto se suman 39 viviendas en el Casco Histórico y El Rabal, además de nuevos proyectos en la zona de Zamoray-Pignatelli.
Con estas iniciativas, se prevé que Zaragoza cuente con cerca de 1.700 nuevas viviendas públicas antes de 2027, fortaleciendo el acceso a la vivienda asequible en la ciudad.