Zaragoza pone en marcha un plan especial de iluminación monumental para realzar su patrimonio histórico

0

El proyecto arranca con intervenciones en el Convento de San Agustín, el Museo del Teatro Romano y el Teatro Principal, con una inversión inicial de 139.000 euros.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado un ambicioso Plan Especial de Iluminación Monumental con el objetivo de destacar y poner en valor algunos de los principales edificios patrimoniales de la ciudad. Así lo ha anunciado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, quien ha detallado que la primera fase del proyecto contempla actuaciones en tres enclaves emblemáticos: el antiguo convento de San Agustín, el Museo del Teatro Romano y la fachada lateral del Teatro Principal.

La inversión prevista para esta primera fase asciende a 139.000 euros, y el propósito del consistorio es extender el plan en los próximos meses a otros espacios singulares como el Torreón Fortea, el Torreón de La Zuda y las murallas, el Colegio de Santo Domingo en la calle Predicadores y la Casa de los Morlanes.

El proyecto ya se ha materializado en las fachadas de la Biblioteca Pública María Moliner y del Centro de Historias, ubicadas en la plaza de San Agustín. En este caso, se han destinado 28.000 euros a la adquisición de material y 18.000 a su instalación. La empresa iGuzzini ha sido la encargada de desarrollar la propuesta luminométrica, basada en criterios de sostenibilidad, lo que permitirá reducir hasta un 60% el consumo energético y lograr un ahorro adicional del 25% gracias a los sistemas de control inteligentes.

Entre los elementos utilizados destacan 17 luminarias de pared y techo, 12 lámparas LED orientables, 8 difusores cilíndricos y 4 refractores para distribución elíptica, lo que permitirá resaltar las formas y detalles arquitectónicos del conjunto histórico, donde conviven vestigios de culturas ibérica, romana y musulmana, además del legado del propio convento de San Agustín. Este espacio fue también escenario de episodios destacados durante Los Sitios de Zaragoza, al formar parte de la línea defensiva de la ciudad.

Realce del Teatro Romano y próximos pasos

Otro de los puntos donde ya ha finalizado la actuación es el Museo del Teatro Romano de Caesaraugusta, cuya fachada que da a la calle San Jorge luce ahora una iluminación con tecnología LED de bajo consumo y alta calidad cromática. En esta intervención se han instalado 33 luminarias específicas, con una inversión de 30.000 euros en material y 18.000 en instalación. Según explicó Serrano, “la diferencia es muy notable para quien pasea por la zona durante la noche, ya que la iluminación aporta mayor presencia y protagonismo a uno de los espacios más icónicos de Zaragoza”.

El Museo del Teatro Romano, declarado Bien de Interés Cultural, cumplió recientemente 20 años desde su apertura al público y es considerado uno de los mayores teatros de la Hispania Romana, con capacidad original para 6.000 espectadores. Fue edificado durante el mandato del emperador Tiberio y redescubierto en 1972 gracias a la alerta de un vecino.

Iluminación de la fachada lateral del Teatro Principal

Entre las próximas actuaciones previstas figura la iluminación de la fachada lateral del Teatro Principal, en la calle Eusebio Blasco, proyecto que comenzará en las próximas semanas. El diseño busca mantener la coherencia con la iluminación existente en la fachada principal, destacando elementos arquitectónicos como las ventanas y la esquina redondeada que conecta con el Coso. Para esta intervención se han reservado 45.000 euros, de los cuales 27.000 se destinarán al material y 18.000 a la instalación.

El plan continuará posteriormente con nuevos proyectos que serán ejecutados por el Servicio de Arquitectura municipal, con la intención de seguir ampliando la red de iluminación monumental que contribuya a la puesta en valor del patrimonio zaragozano y a su disfrute tanto por parte de los ciudadanos como de los visitantes.