El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado su Estrategia Integral de Desarrollo Energético y Sostenibilidad, que busca convertir la ciudad en un lugar climáticamente neutro para el año 2030. Este ambicioso plan implica una inversión total de más de 160 millones de euros, combinando recursos públicos y privados, con un horizonte inicial que se extiende hasta 2027.
Impacto ambiental y ahorro económico
La estrategia contempla una significativa reducción de las emisiones de dióxido de carbono, estimada en más de 65.100 toneladas anuales, lo que equivale a plantar alrededor de 915.000 árboles en la ciudad. Además, se prevé un ahorro en consumo energético de más de 30 millones de euros al año para las arcas municipales.
Entre los ejes estratégicos de esta iniciativa se destacan la eficiencia energética, el autoconsumo, la movilidad sostenible y la rehabilitación residencial. En el ámbito de la eficiencia energética, se destinarán 32,2 millones de euros a 34 actuaciones que generarán un ahorro anual de 5 millones de euros y una reducción de 2.000 toneladas de CO₂ al año.
Proyectos destacados y futuras inversiones
El proyecto Reluces, que ha renovado casi 10.000 puntos de luz a tecnología LED, ha supuesto una inversión de 9.992.348,58 euros, logrando una reducción del consumo energético de 6,8 MWh/año a 2 MWh/año. En cuanto al autoconsumo energético, se están evaluando 181 edificios con un potencial solar de 19,3 MWp, lo que se traduce en aproximadamente 36.000 paneles solares.
La movilidad urbana también se verá beneficiada con una inversión de más de 50 millones de euros para electrificar el transporte público, incluyendo una flota de más de 90 autobuses eléctricos. Además, se están implementando subvenciones para fomentar el uso de vehículos eléctricos en el sector del taxi.
Finalmente, se han destinado más de 30 millones de euros en ayudas para la rehabilitación energética de viviendas, beneficiando a más de 5.000 hogares y logrando un ahorro ambiental de aproximadamente 4.800 toneladas de CO₂ al año.