El 25 de marzo, el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, y el director de ESIC Aragón, Antonio Sangó, formalizaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo mejorar la formación de los trabajadores del Servicio Aragonés de Salud (SALUD) y del Departamento de Sanidad. Este acuerdo busca ofrecer condiciones ventajosas para acceder a programas de formación que contribuyan al desarrollo profesional de los empleados del sector sanitario en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Beneficios del convenio para los profesionales del SALUD
El convenio permitirá a los trabajadores del SALUD, así como a sus cónyuges e hijos, acceder a una variedad de programas formativos con condiciones económicas especiales. Entre las opciones disponibles se encuentran el Grado Oficial en Marketing, el Executive MBA (EMBA), y varios másteres especializados en áreas como Marketing Digital, Big Data y Gestión Comercial. Esta amplia oferta formativa tiene como fin no solo actualizar los conocimientos de los profesionales, sino también mejorar la calidad de la asistencia sanitaria que reciben los ciudadanos aragoneses.
La formación continua es considerada una herramienta clave en el ámbito sanitario, ya que permite a los profesionales actualizar sus conocimientos y habilidades. En un sector que evoluciona constantemente, es fundamental que los trabajadores estén al tanto de las últimas tendencias y tecnologías. Este convenio se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno de Aragón para fomentar la capacitación y el desarrollo de competencias en el personal sanitario, garantizando así una atención de calidad para la población.
El director de ESIC Aragón, Antonio Sangó, destacó la importancia de este tipo de colaboraciones en el acto de firma del convenio. Según él, la formación de los profesionales es esencial para enfrentar los retos actuales del sistema sanitario. Además, subrayó que ESIC ha estado presente en la Comunidad Autónoma desde 1993, lo que refleja su compromiso con la educación y la formación en Aragón.
**Jornada sobre Inteligencia Artificial en el sector sanitario**
El acto de firma del convenio tuvo lugar en el marco de una jornada dedicada a la Inteligencia Artificial aplicada en el sector sanitario, celebrada en las instalaciones de ESIC Aragón. Esta jornada reunió a expertos y profesionales del ámbito sanitario y educativo para discutir cómo la inteligencia artificial puede transformar la atención médica y mejorar los procesos de gestión en el sector.
Durante la jornada, se abordaron diversas aplicaciones de la inteligencia artificial en la salud, incluyendo su uso en diagnósticos, tratamiento de enfermedades y optimización de recursos. La incorporación de estas tecnologías en la formación de los profesionales del SALUD es un paso significativo hacia la modernización del sistema sanitario en Aragón.
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, enfatizó la necesidad de adaptar la formación de los profesionales a las nuevas realidades del sector. La inteligencia artificial no solo está cambiando la forma en que se presta atención médica, sino que también está creando nuevas oportunidades y desafíos que los profesionales deben conocer y dominar.
Este convenio y la jornada sobre inteligencia artificial son parte de un esfuerzo más amplio por parte del Gobierno de Aragón para mejorar la calidad de la atención sanitaria y garantizar que los profesionales estén bien equipados para enfrentar los desafíos del futuro. La colaboración entre instituciones educativas y el sector sanitario es fundamental para lograr estos objetivos, y se espera que iniciativas como esta se multipliquen en los próximos años.
La formación de los profesionales de la salud es un aspecto crucial para el desarrollo del sistema sanitario. Iniciativas como la firmada entre el Gobierno de Aragón y ESIC Aragón son pasos importantes para asegurar que los trabajadores del SALUD estén actualizados y preparados para brindar una atención de calidad a los ciudadanos.
El convenio también refleja un compromiso con la formación accesible, ya que no implica ningún gasto adicional para el Departamento de Sanidad. Esto permite que más profesionales puedan beneficiarse de la oferta formativa sin que ello suponga un coste para la administración pública.