El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado los resultados del sondeo de opinión realizado durante las Fiestas del Pilar 2025, que refleja un alto nivel de satisfacción ciudadana. Según los datos recogidos por la empresa A+M mediante 1.000 entrevistas personales, el 80,9 % de los zaragozanos valora las fiestas como buenas o muy buenas, con una media global de 7,9 sobre 10, mejorando los registros de 2024 (7,67) y quedándose a solo una décima del récord histórico (8,005).
Destaca especialmente el 38,1 % de los encuestados que califica las fiestas como “muy buenas”, el porcentaje más alto desde que comenzó la serie histórica en 2013. Por edades, los jóvenes menores de 30 años se muestran como el grupo más satisfecho, con una valoración media de 8,74 puntos, mientras que los mayores de 60 años presentan una media algo más moderada. En cuanto a diferencias por sexo, los hombres valoran las fiestas con 8,04 puntos, frente a los 7,78 otorgados por las mujeres.
Entre los aspectos más valorados por la ciudadanía destacan los servicios municipales. La limpieza urbana alcanza una puntuación de 8,59, la más alta registrada hasta la fecha. Por su parte, la seguridad ciudadana obtiene un 7,9, consolidando la percepción de unas fiestas seguras y bien gestionadas. Otros aspectos como la movilidad (6,78) o la percepción de espacios seguros (6,61) se mantienen estables respecto al año anterior.
En el ámbito cultural y de programación, la Ofrenda de Flores y los actos tradicionales son los mejor valorados. Un 56,4 % de los encuestados calificó como “muy buena” la Ofrenda, mientras que la programación infantil recibió ese mismo calificativo por parte del 43,4 %. Escenarios como la Fuente de Goya, la Fuente de la Hispanidad y Río y Juego superan el 90 % de conocimiento entre el público.
El gasto medio por persona durante estas fiestas ha sido de 200,02 euros, lo que supone un aumento del 5 % respecto al año anterior y sitúa a esta edición como la segunda de mayor impacto económico desde que se realiza el estudio.
La encuesta, con un nivel de confianza del 95,5 % y un margen de error de ±3,16 %, confirma la buena acogida de las fiestas y el respaldo ciudadano a su actual modelo de gestión y desarrollo.