La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico para modernizar la administración pública, con el objetivo de hacerla más eficaz y cercana a la ciudadanía. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha destacado medidas como la introducción de la inteligencia artificial en 2025, con 20 proyectos valorados en 2,1 millones de euros.
Uno de los acuerdos más relevantes de la jornada ha sido la aprobación de la Oferta de Empleo Público de 2025, que incluye 924 plazas. De estas, 595 son de turno libre, 324 de promoción interna y 5 destinadas a entidades. Vaquero ha subrayado que es la primera vez en la última década que esta oferta se aprueba dentro del plazo establecido por la ley, lo que refleja el esfuerzo del Ejecutivo por agilizar los procesos administrativos.
En materia de sanidad, el Consejo de Gobierno ha aprobado el IV Plan de Adicciones 2025-2028, que busca mejorar la prevención y atención en este ámbito. Se enfocará en el consumo de drogas legales e ilegales, así como en adicciones comportamentales como el juego y los videojuegos. Para su elaboración, se ha contado con la participación de colegios profesionales, entidades sociales y organismos de salud.
También en el área sanitaria, se ha dado luz verde a un convenio con la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria para desarrollar una estrategia de Medicina Personalizada de Precisión en Aragón. Esta iniciativa, centrada en la oncología, pretende mejorar el tratamiento y la prevención de enfermedades teniendo en cuenta factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.
En el ámbito de la justicia, el Gobierno de Aragón ha firmado un convenio con el Consejo General del Poder Judicial para la formación continua de jueces entre 2025 y 2028. Este acuerdo permitirá la organización de cursos, seminarios y estudios destinados a mejorar la administración judicial.
Por otro lado, el Ejecutivo aragonés ha anunciado un acuerdo con los clústeres tecnológicos Tecnara e IDIA para fomentar la inteligencia artificial y la innovación digital en la comunidad. Estas entidades colaborarán en la elaboración de estrategias y en el desarrollo de proyectos en el ámbito de las tecnologías de la información.
Con estas medidas, el Gobierno de Aragón busca avanzar en la modernización de la administración y mejorar los servicios públicos, adaptándolos a las necesidades actuales de la sociedad.