El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) ha presentado su nuevo Plan Estratégico 2025-2028, con el objetivo de fortalecer la innovación y la competitividad en la región a través de la colaboración entre empresas, universidades y la administración pública. La iniciativa busca generar un impacto positivo en la economía y la sociedad mediante el uso de nuevas tecnologías y modelos de negocio basados en la digitalización y la sostenibilidad.
La directora del ITA, Esther Borao, destacó que el propósito del plan es convertir a Aragón en una región más innovadora y con empresas más competitivas. «Si trabajamos juntos desde el sector privado, las universidades, los centros tecnológicos y la administración pública, lograremos grandes avances», afirmó Borao.
El plan establece una hoja de ruta centrada en cuatro pilares clave. En primer lugar, la apuesta por la colaboración, consolidando al ITA como un punto de encuentro entre investigadores, empresas y organismos públicos para impulsar la innovación tecnológica en Aragón. En segundo lugar, la captación y el desarrollo del talento, con especial atención en la promoción de vocaciones STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) y la creación de una comunidad de innovación.
Otro aspecto fundamental del plan es el fomento de la inversión en investigación y desarrollo colaborativo, facilitando el acceso a financiación para proyectos estratégicos y promoviendo nuevos modelos de negocio tecnológicos. Además, el ITA se ha fijado el objetivo de convertirse en una organización con cero emisiones para 2028, optimizando sus procesos internos y facilitando la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y la digitalización.
El impacto del Plan Estratégico 2025-2028 no solo se verá reflejado en el fortalecimiento del tejido empresarial aragonés, sino también en su contribución al crecimiento del PIB regional. Con este enfoque, el ITA refuerza su papel como referente en innovación sostenible y abierta, apoyando a las empresas en su transformación digital y en la construcción del futuro industrial de Aragón.