El Festival Flamenco de Zaragoza regresa a partir de
mayo a la rotonda del Centro Cívico de Delicias de la mano de artistas reconocidos a nivel
nacional, y con una clara presencia femenina, con cantaoras como La Kaita, Anabel
Valencia y María Terremoto. Con una trayectoria consolidada, el festival llega este año a
su novena edición convirtiéndose en una cita ineludible para un público fiel, por la que han
pasado artistas de la talla de José Mercé, El Tomatito y Rocío Márquez.
El consejero de Participación, Javier Rodrigo, y el gerente de Zaragoza Cultural, David
Lozano, han presentado en una rueda de prensa la programación del festival, junto a la
artista Irene Gómez, del grupo D’Colorao, y la promotora Carolina Hernández, de AREA
(Aragonesa de Representaciones Artísticas), quien ha resaltado que en esta edición
confluyen “primeras figuras nacionales y locales, fiel reflejo de la verdadera afición flamenca
de la ciudad”.
Esta novena edición destaca por una marcada presencia femenina, con cantaoras como
María de los Ángeles Salazar, más conocida como La Kaita, quien en su espectáculo
interpreta los palos más destacados de Extremadura. Comparte cartel con Anabel
Valencia, de la estirpe de los Valencia, familia cantaora por excelencia de Lebrija, quien
presentará su cante “puro, leal y honesto, libre de cualquier atadura”. Y con María
Terremoto, denominada por la critica como “el estandarte del cante joven”, quien llevará al
escenario la esencia del cante más puro jerezano, acompañada por Nono Jero, Manuel
Valencia y Manuel Cantarote a la guitarra. La vanguardia llegará de la mano de Romero
Martín, un dúo formado por Álvaro Romero, para reconvertir el cante jondo en una
herramienta de activismo. El programa acaba con rumba sin aditivos de Sebas de la Calle,
un cierre para celebrar y bailar en un recorrido por las rumbas del siglo XXI. El flamenco
local está representado por Jesús Tejero “El Harry”, José Díaz, y D´Colorao!, grupo
zaragozano de flamenco-fusión que ha recibido el premio al mejor disco de Aragón 2021.
Las entradas se podrán adquirir en www.aragontickets.com por un precio de 15 euros si se
compra anticipada, 10 euros la bonificada (menores de 23 años, mayores de 65 y parados,
acreditando su situación) y 18 euros en taquilla.