La controversia en torno a la gestión de los recursos públicos por parte de Lucio Cucalón, alcalde socialista de Aguarón y presidente de la comarca Campo de Cariñena, ha suscitado un intenso debate político desde que se conocieran, recientemente, presuntos gastos excesivos en comidas de lujo. La diputada y portavoz del Grupo Popular en la Diputación Provincial de Zaragoza, Maricarmen Lázaro, ha exigido explicaciones claras, así como la presentación de toda la información relativa a los gastos que se habrían realizado con cargo tanto al Ayuntamiento de Aguarón como a la propia comarca.
En declaraciones efectuadas el 3 de marzo de 2025, Lázaro destacó la gravedad de la situación y reiteró la necesidad de que el alcalde rinda cuentas de forma inmediata. Según la portavoz popular, los datos que han trascendido hasta ahora son “insuficientes” para conocer la magnitud total del gasto, pero apuntan a un presunto uso inadecuado del dinero público en productos de lujo. Ante estas sospechas, Lázaro fue contundente: “Lucio Cucalón tiene que dimitir por malgastar los recursos públicos en gambas, ostras y botellas de vino”. Para la diputada, la polémica no solo radica en la cuantía económica, sino también en la actitud de Cucalón, al que calificó de “Koldo aragonés” aludiendo a su presunto carácter opaco en la gestión.

La preocupación de la portavoz del PP se centra en que este tipo de gastos no solo se habrían producido desde la alcaldía de Aguarón, sino también desde la presidencia de la comarca Campo de Cariñena. “Tras conocerse el despilfarro en comidas de lujo, creemos que es imprescindible saber si el dinero de la comarca también lo ha malgastado en comer ostras y gambas rojas”, afirmó Lázaro. La diputada explicó que la ciudadanía de los 14 municipios que conforman la comarca —Aguarón, Aguilón, Aladrén, Alfamén, Cariñena, Cosuenda, Encinacorba, Longares, Mezalocha, Muel, Paniza, Tosos, Villanueva de Huerva y Vistabella— tiene derecho a disponer de una gestión transparente, sobre todo cuando se trata de fondos que podrían destinarse a la mejora de servicios públicos.
En este sentido, Lázaro precisó que el Partido Popular solicitará de forma oficial toda la información concerniente a las dietas, desplazamientos y cualquier otro gasto que se haya hecho en nombre del Ayuntamiento de Aguarón o de la comarca. El objetivo es determinar si los recursos se usaron siguiendo criterios de legalidad y de interés general. “Queremos saber cuántos recursos públicos ha utilizado, con qué justificación y si su uso se ha ajustado a la legalidad y al interés general o no”, declaró la portavoz. Para el Grupo Popular, el esclarecimiento de estas cuestiones es fundamental para garantizar la credibilidad y la transparencia de las instituciones.
Otro de los puntos clave señalados por Lázaro es la necesidad de que la investigación se lleve a cabo sin dilaciones ni trabas administrativas. Subrayó que la falta de transparencia en la rendición de cuentas afecta la confianza de los ciudadanos en sus representantes políticos y en la gestión de los bienes comunes. Según sus palabras, “la falta de transparencia no solo afecta a Aguarón, sino a toda la comarca de la que el señor Cucalón es presidente”, ya que se desconoce si prácticas similares se han extendido a otras áreas de responsabilidad.
La portavoz popular concluyó insistiendo en la dimisión de Cucalón en caso de que no consiga justificar cada euro invertido. Afirmó con rotundidad: “Exigimos transparencia, que se aclaren todos los gastos y exigimos que, si el señor Cucalón no es capaz de justificar cada euro gastado, dimita”. Esta solicitud se enmarca en la postura del Partido Popular de exigir explicaciones cuando surgen dudas sobre el uso del dinero público. De esta manera, se busca disipar cualquier sospecha y garantizar que los contribuyentes conozcan el destino de los fondos que aportan. Así, el caso queda pendiente de una aclaración oficial por parte del alcalde y de la comarca, mientras las preguntas sobre los lujosos gastos siguen sin una respuesta concluyente.