La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos de la Unión Europea, está generando inquietud entre los agricultores de Aragón. Este aumento de tarifas podría afectar especialmente a la venta de aceite y vino, productos clave para el sector primario de la Comunidad Autónoma.
**Impacto en los agricultores de olivo**
Juan Miguel Monclús, alcalde de Calaceite, ha manifestado la preocupación de los agricultores de olivo en el Matarraña. “La mayoría de nuestra producción se destina a la exportación, y estas medidas van a causar sufrimiento”, afirmó. Los agricultores temen que, aunque el árbol produzca igual, los intermediarios no trasladarán el costo completo de los aranceles a los consumidores estadounidenses, lo que podría repercutir negativamente en sus ingresos.
Monclús advierte que, si los precios no son competitivos en el mercado estadounidense, los agricultores de la zona enfrentarán serias dificultades. “Los costes se trasladarán en parte al agricultor y en parte al cliente final”, explicó el alcalde.
**Consecuencias para el mercado interno**
José Ramón Gimeno, alcalde de La Fresneda, también ha expresado su preocupación por el impacto generalizado de estos aranceles. Aunque su localidad no exporta en gran medida a EE. UU., el efecto dominó de la reducción de ventas al extranjero podría afectar a todos los productores. “Si los que venden a EE. UU. se ven obligados a redirigir su oferta al mercado español, los precios bajarán debido al aumento de la oferta”, indicó Gimeno.
El alcalde subrayó que la economía está interconectada, y cualquier daño que sufra el sector primario en Europa se reflejará en el resto de la economía, afectando a todos los agricultores, independientemente de su mercado de exportación.