14.3 C
Zaragoza
jueves, febrero 20, 2025
escucha onlinespot_img

Más de 700 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) han impactado directamente en la economía real de Aragón

Más noticias

Aragón continúa consolidándose como una de las comunidades autónomas líderes en la ejecución de los fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) en España. Según los últimos datos publicados por el Gobierno de Aragón, más de 700 millones de euros gestionados en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) han impactado directamente en la economía real de los aragoneses, reforzando sectores clave como la vivienda, los servicios sociales, el empleo, la sanidad y la educación.

Con esta fuerte inyección económica, Aragón se erige como la cuarta comunidad española en cuanto a resolución de fondos destinados a beneficiarios finales del sector privado y a hogares, con una tasa de resolución del 70,5%. Solo Galicia (76,7%), País Vasco (76%) y Castilla-La Mancha (71,7%) registran porcentajes más altos en el ritmo de ejecución. Además, la comunidad aragonesa se sitúa por encima tanto de la media de las comunidades autónomas (60,4%) como de la media nacional (61,5%), según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda.

El Gobierno de Aragón destaca la importancia de que estos fondos europeos, concebidos para acelerar la recuperación tras la crisis originada por la pandemia y para impulsar proyectos transformadores a largo plazo, estén ya produciendo efectos tangibles en la vida de los ciudadanos. Entre las inversiones más relevantes que se han concretado hasta el momento se cuentan 50 millones de euros para la construcción o renovación de residencias de mayores y centros de día, respondiendo así a una de las grandes demandas sociales: el cuidado y la atención a las personas mayores en zonas urbanas y rurales.

En el ámbito de la sanidad, la adquisición de equipos de alta tecnología para distintos hospitales del Sistema Aragonés de Salud se ha visto reforzada con 26 millones de euros. Esta partida permitirá la incorporación de nuevos equipamientos destinados a diagnósticos más precisos y tratamientos más innovadores, además de la renovación de aparatos que garanticen la calidad y la seguridad en la atención sanitaria.

La educación también se beneficia de una parte significativa de los fondos del MRR. Con 14 millones de euros dirigidos a la creación de nuevas plazas en el primer ciclo de educación infantil (de 0 a 3 años), la construcción de aulas y la adquisición de equipamiento, se busca potenciar la conciliación familiar y laboral, así como mejorar la preparación temprana de los niños. Paralelamente, 10 millones de euros se han acordado para la instalación y el mantenimiento de equipos informáticos en aulas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Esta inversión pretende acortar la brecha digital y garantizar que el alumnado tenga acceso a las herramientas tecnológicas necesarias para su desarrollo académico.

Otro de los puntos destacados en la ejecución de los fondos europeos es el impulso a la rehabilitación energética de viviendas, al que se han destinado 32 millones de euros. Esta política de fomento de la sostenibilidad y el ahorro energético aspira a reducir la factura de la luz de muchas familias y a mejorar el rendimiento de los inmuebles, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a la modernización del parque inmobiliario de la región. Asimismo, se han inyectado más de 6 millones de euros en subvenciones para la contratación de jóvenes demandantes de empleo que desarrollen iniciativas de investigación e innovación, medida que busca potenciar el talento emergente y la competitividad del tejido productivo aragonés. En el mismo sentido, se han concedido 5 millones en ayudas para proyectos de emprendimiento y microempresas, con el objetivo de dinamizar la economía local y favorecer la creación de nuevos puestos de trabajo.

De cara al fortalecimiento de uno de los sectores más importantes de la comunidad, el turismo, los planes de sostenibilidad turística en Aragón también están recibiendo un impulso decisivo a través de estos fondos. La finalidad es diversificar la oferta, mejorar la competitividad del sector y fomentar un turismo más respetuoso con el entorno.

Por otra parte, las últimas contingencias climáticas han llevado al Ejecutivo aragonés a poner el foco en los territorios afectados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó a las tres provincias aragonesas a finales de octubre y principios de noviembre. Los daños provocados por las lluvias torrenciales y las inundaciones se cifraron en varios millones de euros, afectando tanto a infraestructuras públicas como a particulares. Ante la intención del Gobierno central de reprogramar parte de los fondos europeos para atender la Huerta Sur de Valencia, también asolada por la DANA, el Gobierno de Aragón ha solicitado derivar parte de los MRR asignados hacia la recuperación de las zonas más afectadas en la comunidad. Concretamente, se han consignado 20 millones de euros para atender la emergencia de protección civil declarada y paliar los destrozos causados.

Al cierre de 2024, Aragón tenía asignados 119 proyectos en el marco del PRTR, que incluyen iniciativas de modernización de las administraciones públicas, transición ecológica y digital, apoyo a colectivos especialmente vulnerables y refuerzo de la competitividad industrial. Con el objetivo de ejecutar plenamente los recursos disponibles, el Ejecutivo regional trabaja en estrecha colaboración con ayuntamientos, empresas y entidades del tercer sector para garantizar que el impacto de los fondos MRR sea duradero, inclusivo y mejore la calidad de vida en el conjunto del territorio aragonés.

spot_img
spot_img

En portada

La Colección Bassat llena La Lonja con un recorrido por el arte de los últimos 50 años

La Lonja de Zaragoza acoge la exposición Cómo construimos la Colección Bassat, una selección de 119 obras que muestran...
spot_img

Más artículos como este

spot_img