El Gobierno de Zaragoza, en la reunión
celebrada esta mañana, ha aprobado garantizar una inversión de 1.665.000 euros en
los próximos cuatro años para itinerarios individualizados de inclusión sociolaboral en el
Casco Histórico y el barrio Oliver. Para ello, se ha convocado un procedimiento de acción
concertada, al que podrán presentarse entidades sociales sin ánimo de lucro que
estén capacitadas para llevar a cabo estas prestaciones incluidas en el Catálogo de Servicios
Sociales Municipales.
De este modo, el Gobierno de Zaragoza refuerza la seguridad jurídica de estos servicios, que
hasta ahora se han desarrollado mediante fórmulas de convenio y subvención, y garantiza su
desarrollo durante los próximos años. El objetivo es facilitar a la población vulnerable
itinerarios formativos adaptados a sus necesidades, que les permitan insertarse en la
sociedad y mejorar su calidad de vida. La convocatoria está compuesta por dos lotes: uno
de 1.190.000 euros para el ámbito de actuación del Plan Integral del Casco Histórico
(PICH), y un segundo lote de 475.000 euros para el área del Plan Integral del Barrio
Oliver.
SEIS NUEVOS NOMBRES DE CALLES
Por otro lado, el Gobierno de la ciudad ha asignado seis nuevas denominaciones de
viales, andadores peatonales, caminos y parques distribuidos entre los barrios de Santa
Isabel, Casablanca, Jesús, Montañana y Picarral, en buena parte a petición de
entidades vecinales.
En concreto, se identificarán dos espacios de circulación peatonal junto a la Casa
Solans, con la denominación de los que fueran sus propietarios: Juan Solans y su
mujer Rafaela Aisa, atendiendo así a la solicitud de la Asociación de Vecinos del Barrio de
Jesús. En cocnreto, el andador de Juan Solans se sitúa entre las avenidas de Puente del
Pilar y de Cataluña, en uno de los laterales de la Casa Solans. Mientras que el andador
Rafaela Aisa tendrá entrada por la calle Muel y salida en avenida de Cataluña, una manzana
al sur del anterior. Se rinde homenaje así a este matrimonio propietario de la ecléctica
Casa Solans, construida entre 1918 y 1921 por el arquitecto Miguel Ángel Navarro, también
creador del Mercado Central de Zaragoza. La famosa casa no fue habitada por Rafaela Aisa
hasta 1926, año en el que también falleció el propio Juan Solans, que nunca llegó a vivir en
ella.
Por otra parte, el Gobierno ha aprobado la identificación de un andador peatonal que
separa el CEIP Lucien Briet con el Hogar del Jubilado El Picarral, que pasará a
llamarse andador de la Alegría y la Ilusión, a petición del equipo directivo del propio
centro educativo. Asimismo, en Santa Isabel, a petición del presidente de la Junta
Municipal, se identificará el parque ubicado en la calle de Mamblas (frente a los números 6-
8) con el nombre de Santiago Sarroca, pintor natural de Zaragoza (1929-2004) que
ilustró numerosos tebeos y que en 1970 inicia su dedicación exclusiva en la pintura, con
especial arraigo al barrio zaragozano, donde pintó el mural “Cristo Resucitado” en la iglesia
de Santa Isabel.
Asimismo, a petición de los integrantes del Tribunal Superior de Justicia de Aragón,
se otorga el nombre de Epifanio López Fernández de Gamboa al vial de nueva
construcción que unirá la avenida de Gómez Laguna con la calle de Marcelino
Álvarez, entre el futuro hospital de Quirón y el Stadium El Olivar, en el distrito
Casablanca. El jurista, fallecido a los 95 años de edad en 2018, fue fiscal del Tribunal
Superior de Justicia de Aragón y muy reconocido como preparador de opositores. Este
alavés de nacimiento y aragonés de sentimiento preparó a más de 700 fiscales, letrados,
magistrados y notarios, dejando así un gran recuerdo en el ámbito de la judicatura.
Por último, el Gobierno de Zaragoza ha aprobado de forma provisional un cambio de
denominación a petición de la alcaldesa del barrio rural de Montañana, donde el Camino
del Olvido pasará ahora a ser el Camino del Recuerdo, situado entre los caminos de Las
Palomas y del Cementerio.