Zaragoza recibe el sello de Ciudad Amiga de la Infancia de Unicef

0

En un acto celebrado en el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB), Unicef entregó a Zaragoza el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia, revalidando el sello otorgado por primera vez en 2018. Este reconocimiento destaca la labor del Ayuntamiento en la protección de los derechos de los niños y niñas residentes en la ciudad, así como su liderazgo en la implementación estratégica de medidas como el nuevo Plan de Infancia y Adolescencia, que ha iniciado un proceso participativo.

La consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Marian Orós, fue la encargada de recoger el sello y expresó que este refuerza el compromiso del Gobierno municipal con los derechos de los niños y niñas, subrayando que protegerlos es asegurar un futuro en el que la libertad sea prioritaria en la sociedad. Orós destacó el trabajo de los empleados municipales y mencionó que el nuevo presupuesto incluye una partida específica para fomentar la natalidad y abordar el envejecimiento.

El sello de Ciudad Amiga de la Infancia fue otorgado por la Secretaría Permanente de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, conformada por representantes del Ministerio de Juventud e Infancia, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA) y Unicef España.

Unicef resaltó la importancia de los Indicadores del Bienestar de la Infancia y Adolescencia, así como la Encuesta del Bienestar Subjetivo de la Infancia 2022. La encuesta, realizada durante el primer trimestre del curso académico, contó con la participación de más de 3,000 niños y niñas de 5º y 6º de Primaria de la ciudad. Entre las conclusiones, se destaca que el 95,6% de los menores está bastante o muy satisfecho con su vida, siendo la principal fuente de insatisfacción la cantidad de tiempo libre (16,3%).

El estudio revela que solo el 0,8% de los menores encuestados carece de material escolar, y solo el 1,3% no tiene acceso a Internet en su hogar. Sin embargo, el 5,8% señala no tener un lugar adecuado para estudiar, y el 4,5% carece de material o recursos para hacer deportes o aficiones.

En cuanto a la pobreza infantil, Zaragoza destaca por programas municipales y ayudas destinadas a reducir la pobreza relativa en menores de 18 años. Según el Atlas de Distribución de Rentas de los Hogares del INE, la tasa de pobreza infantil en Zaragoza es del 21,65%, situándose por debajo de otras ciudades como Barcelona, Bilbao, Valladolid, Palma, Valencia, Zamora, y Sevilla. A nivel nacional, la tasa es del 27,8%, y solo Reino Unido, Turquía y Colombia superan la tasa de pobreza infantil de España.

Para abordar esta situación, el Ayuntamiento cuenta con diversas medidas, como las Ayudas de Urgencia que cubren necesidades específicas para niños, como comedores, campamentos, guarderías y material escolar. Además, programas como las colonias municipales Zaragalla y proyectos innovadores como Pequelecturas buscan fomentar el desarrollo y bienestar de los niños en diferentes áreas.

La red de bibliotecas y las escuelas infantiles también desempeñan un papel crucial en la promoción de la educación y la lectura entre los niños. En el ámbito de la educación, el Ayuntamiento de Zaragoza cuenta con trece escuelas infantiles que ofrecen servicios de comedor y tarifas especiales para familias con ingresos bajos, familias numerosas, personas con discapacidad, víctimas del terrorismo y mujeres víctimas de violencia de género.

Además, se destaca la inversión en equipamientos, como la red de Centros Municipales de Tiempo Libre y Ludotecas, y los espacios utilizados para actividades del Programa de Educación de Calle. Con medio centenar distribuidos en toda la ciudad, la inversión anual en estos espacios es de 5,5 millones de euros.

Actualmente, hay 301 entidades locales reconocidas como Ciudades Amigas de la Infancia. Próximamente, el equipo de Ciudades Amigas de la Infancia se pondrá en contacto con el Ayuntamiento para firmar el convenio que regirá los compromisos derivados de la renovación del reconocimiento.