17.4 C
Zaragoza
viernes, mayo 9, 2025
escucha onlinespot_img
InicioCiencia y Medio Ambiente

Ciencia y Medio Ambiente

El Museo de Ciencias Naturales reta a los ciudadanos a descubrir de qué color eran los dinosaurios

El Museo De Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza cumple cinco años el próximo mes de diciembre y lo celebran realizando una reconstrucción artística de alguno de sus dinosaurios emblemáticos. Para ello, lanzan un concurso para que los ciudadanos y ciudadanas puedan participar proponiendo el color que podrían...

El parque tecnológico Walqa cumple 18 años como referente tecnológico

El Parque Tecnológico Walqa llega a su mayoría de edad con el objetivo de vertebrar territorio y aglutinar empresas de base tecnológica. En la actualidad el complejo tecnológico congrega alrededor de 50 empresas en diferentes modalidades y genera unos 450 empleos directos. Walqa se compone de 14 edificios construidos que...

Carmen Marcuello propone reducir las tasas universitarias un 12’5% para paliar los efectos del coronavirus en el alumnado

La candidata a Rectora de la Universidad de Zaragoza, Carmen Marcuello, considera que la Universidad de Zaragoza debería hacer "un esfuerzo extra" para facilitar el acceso a los estudios superiores a aquellas familias más golpeadas por la crisis económica del coronavirus, por lo que propone negociar con el Gobierno...

Olona defiende que la ambición ambiental de la PAC debe ser en favor del modelo de agricultura familiar

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha trasladado su total apoyo para que la PAC focalice su atención en el apoyo a la renta, en el Consejo Consultivo de Política Agrícola que ha reunido a los consejeros del conjunto de las...

Maru Díaz : «El problema de la conectividad es que Internet es de baja calidad necesitamos reformular el Plan de Banda Ancha e invertir...

La consejera de Ciencia Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, ha visitado los estudios de 15 TV para hacer un balance de los últimos movimientos que se han trabajado en el departamento que lidera desde el Gobierno de Aragón. Ha destacado el inicio de las elecciones al rectorado de...

El CITA investiga la resiliencia de frutales en la región mediterránea ante el cambio climático

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) investiga la resiliencia de las plantaciones de los frutales en la región mediterránea ante el cambio climático con el proyecto “Adaptación de las plantaciones frutales mediterráneas Aproximación multidisciplinar para la sección de frutales resilientes en la región (AdaMedDOR)” El...

El Gobierno de Aragón comienza las inspecciones para evitar la introducción de madera ilegal en el mercado europeo

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ha comenzado la campaña anual de inspecciones contra la introducción de madera ilegal en el mercado europeo, dentro del Programa autonómico de control EUTR para el año 2020, que a su vez se enmarca dentro del Plan nacional de control...

El CEFCA pone a disposición de la comunidad internacional el nuevo catálogo del cartografiado del universo J-PLUS, con casi veinte millones de objetos celestes

La colaboración Javalambre Photometric Local Universe Survey (J-PLUS) celebra su tercera reunión científica virtual desde hoy y hasta el 5 de noviembre, en la que se mostrarán los resultados y análisis científicos que se están realizando con los datos del cartografiado J-PLUS que se lleva a cabo con el...

Zaragoza será la sede del VIII Congreso NovaGob sobre innovación en el Sector Público en 2021

La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, ha anunciado hoy que Zaragoza es la ciudad elegida para alojar la octava edición del Congreso #NovaGob que tendrá lugares a finales de 2021. La capital aragonesa recoge así el testigo de este certamen, cuya séptima edición está teniendo...

Los Presupuestos del Estado incluyen un millón de euros para el Observatorio Astrofísico de Javalambre

El Ministerio de Ciencia financia por primera vez las instalaciones científicas turolenses, tras meses de conversaciones con el departamento que dirige Maru Díaz, y aportará un tercio del presupuesto anual“Es un revulsivo para el centro, que lo coloca en igualdad de condiciones con otros observatorios españoles, y que lo...