15.5 C
Zaragoza
viernes, mayo 16, 2025
escucha onlinespot_img
InicioCiencia y Medio Ambiente

Ciencia y Medio Ambiente

El CITA investiga la resiliencia de frutales en la región mediterránea ante el cambio climático

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) investiga la resiliencia de las plantaciones de los frutales en la región mediterránea ante el cambio climático con el proyecto “Adaptación de las plantaciones frutales mediterráneas Aproximación multidisciplinar para la sección de frutales resilientes en la región (AdaMedDOR)” El...

El Gobierno de Aragón comienza las inspecciones para evitar la introducción de madera ilegal en el mercado europeo

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ha comenzado la campaña anual de inspecciones contra la introducción de madera ilegal en el mercado europeo, dentro del Programa autonómico de control EUTR para el año 2020, que a su vez se enmarca dentro del Plan nacional de control...

El CEFCA pone a disposición de la comunidad internacional el nuevo catálogo del cartografiado del universo J-PLUS, con casi veinte millones de objetos celestes

La colaboración Javalambre Photometric Local Universe Survey (J-PLUS) celebra su tercera reunión científica virtual desde hoy y hasta el 5 de noviembre, en la que se mostrarán los resultados y análisis científicos que se están realizando con los datos del cartografiado J-PLUS que se lleva a cabo con el...

Zaragoza será la sede del VIII Congreso NovaGob sobre innovación en el Sector Público en 2021

La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, ha anunciado hoy que Zaragoza es la ciudad elegida para alojar la octava edición del Congreso #NovaGob que tendrá lugares a finales de 2021. La capital aragonesa recoge así el testigo de este certamen, cuya séptima edición está teniendo...

Los Presupuestos del Estado incluyen un millón de euros para el Observatorio Astrofísico de Javalambre

El Ministerio de Ciencia financia por primera vez las instalaciones científicas turolenses, tras meses de conversaciones con el departamento que dirige Maru Díaz, y aportará un tercio del presupuesto anual“Es un revulsivo para el centro, que lo coloca en igualdad de condiciones con otros observatorios españoles, y que lo...

Medio Natural recupera la gestión de un millón de euros del Fondo de Compensación para Ayuntamientos en Espacios Protegidos

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, encabezada por Diego Bayona, va a iniciar la gestión y el reparto de un millón de euros provenientes del Fondo de Compensación de Ayuntamientos con municipios incluidos en áreas de influencia socioeconómica de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón. Desde 2017,...

Los premios Triple Hélice de la Universidad de Zaragoza reconocen el compromiso con la transferencia de investigación

La Universidad de Zaragoza ha celebrado hoy la sexta edición del “Encuentro Triple Hélice con UNIZAR”. El acto, al que solo han acudido presencialmente los finalistas Triple Hélice y los galardonados, se ha transmitido en streaming desde las 9:30h en el Aula Magna del Paraninfo y ha estado presidido...

UPA valora el acuerdo de la UE para la PAC: «esperamos que beneficie a la agricultura y ganadería familiar»

El largo proceso de reforma de la PAC ha dado esta madrugada un paso importante. Los ministros de Agricultura de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo político que marca la posición de los Estados miembros sobre la política que regula la actividad agrícola y ganadera en todo el...

Etopía viajará al planeta rojo de la mano de Carlos García

El sábado 24 de octubre en dos pases a las 11:00 y a las 12:00 horas en el auditorio de Etopía – Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza acogerón con motivo de la oposición de Marte 2020 la conferencia “Todo sobre mi Marte, la oposición 2020” impartida por...

La Universidad de Xian y el Instituto Pirenaico de Ecología demuestran en Boltaña la conexión climática entre diferentes regiones del planeta

Esta investigación, liderada por el profesor chino Hai Cheng y en la que hacolaborado el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), se ha basado en un estudio de síntesis de un evento de cambio climático rápido conocido como “DryasReciente”. El registro de una estalagmita de la Cueva de Seso en Boltaña...