El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha puesto en marcha seis nuevos proyectos en el marco del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2024. Estas iniciativas, que tendrán una duración inicial de un año, buscan ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos agroalimentarios de la provincia.
Uno de los proyectos destacados es ResGenOvi, coordinado por el investigador Carlos Calvete, que busca mejorar la resistencia de la raza ovina Rasa Aragonesa de Teruel a los parásitos gastrointestinales. Con ello, se pretende aumentar la eficiencia productiva y la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas.
En la línea de la economía circular, el proyecto PRESA-Te, liderado por Sandra Lobón, explora la reutilización de subproductos agroindustriales en la alimentación animal. Este enfoque reducirá residuos y la dependencia de cereales destinados al consumo humano, disminuyendo costes y promoviendo la sostenibilidad en el sector ganadero.
Por otro lado, el proyecto ENlanaTE, dirigido por Blanca Abril, busca revalorizar la lana ovina, un recurso infrautilizado en la provincia. La investigación pretende darle nuevas aplicaciones en la agricultura sostenible y la fabricación de materiales biobasados, alineándose con las políticas europeas de bioeconomía circular.
En el sector trufero, ColeopTE2, bajo la dirección de Sergio Sánchez, se centra en el control del escarabajo de la trufa, una plaga que amenaza la calidad de la producción trufera en Teruel. Se experimentará con tratamientos innovadores a escala comercial para reducir su impacto.
El sector vitivinícola también es objeto de atención con el proyecto ACTIVITé, coordinado por Pedro Marco y Oreto Fayos, que busca frenar el abandono de viñedos en la provincia. La iniciativa plantea recuperar cepas autóctonas, aplicar técnicas de viticultura regenerativa y mejorar la resiliencia del viñedo ante el cambio climático.
Finalmente, FRUTECC, liderado por Erica Fadón, investiga las posibilidades del cultivo de frutales y pequeños frutos en Teruel como alternativa ante las alteraciones climáticas que afectan a la fruticultura tradicional.