16.1 C
Zaragoza
jueves, marzo 20, 2025
escucha onlinespot_img

Aragón lidera el futuro de la telerrehabilitación con el proyecto ROSIA

Más noticias

El proyecto ROSIA avanza con paso firme en su fase de pilotaje en Aragón, Portugal e Irlanda, con el objetivo de acercar la rehabilitación digital a zonas rurales y remotas. Con una financiación europea de 5 millones de euros, esta iniciativa busca reducir las brechas en los servicios de rehabilitación a través de soluciones innovadoras que permitan la asistencia remota y un seguimiento personalizado de los pacientes.

En Aragón, el pilotaje se está desarrollando en los sectores sanitarios de Barbastro y Alcañiz, dos zonas seleccionadas por su necesidad de acceso a servicios especializados. La participación activa de profesionales de todos los niveles asistenciales, desde Atención Primaria hasta Hospitalaria, está siendo clave para evaluar la viabilidad de esta tecnología.

Un proyecto europeo para transformar la rehabilitación

La investigación ha avanzado a un punto crucial con la selección de dos consorcios europeos, liderados por Fundació Eurecat (España) y CERTH (Grecia), responsables de desarrollar y probar dos soluciones innovadoras: Rehabilify y Raise. Estas plataformas permitirán mejorar la eficiencia y la calidad de los tratamientos, ofreciendo a los pacientes la posibilidad de realizar su rehabilitación desde casa bajo supervisión remota de profesionales sanitarios.

Fernando Abadía, responsable de Innovación del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), ha destacado la importancia de este proyecto: «ROSIA abre la puerta a la integración de la telerrehabilitación en la práctica clínica, asegurando un seguimiento en tiempo real y facilitando el acceso a estos tratamientos en áreas rurales.»

El impacto en Aragón: 16 pacientes en Barbastro y 4 en Alcañiz ya prueban las plataformas

El pilotaje en Aragón ha comenzado con 20 pacientes en los sectores de Barbastro y Alcañiz, quienes están utilizando estas plataformas para la rehabilitación de rodilla, enfermedades respiratorias, cardiacas y cardiovasculares. Su progreso es supervisado en tiempo real por un equipo multidisciplinar de fisioterapeutas, médicos y enfermeros. El objetivo es que, hasta julio de 2025, 40 pacientes y sus equipos clínicos validen la efectividad de estas herramientas.

Siete centros de salud están involucrados en la fase de prueba, junto a los hospitales de Barbastro y Alcañiz y el Hospital Universitario Miguel Servet. La evaluación abarcará aspectos como la aceptación de las tecnologías digitales en salud, la mejora en los procesos de rehabilitación y la satisfacción de los pacientes.

Las soluciones: Rehabilify y Raise

  1. Rehabilify, desarrollada por un consorcio español liderado por Fundació Eurecat, junto a Doole Health y el Centro de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), busca ofrecer un modelo sostenible y accesible para la rehabilitación digital.
  2. Raise, impulsada por CERTH (Grecia) y respaldada por entidades como TELEVES, IBV, Vidavo y la Universidad Ioannina (UoI), tiene como objetivo mejorar la equidad en el acceso a la rehabilitación.

Ambas plataformas están diseñadas para facilitar la integración de la telerrehabilitación en los sistemas sanitarios europeos, promoviendo modelos de negocio innovadores y una mayor eficiencia en el uso de los recursos.

Hacia un nuevo modelo de rehabilitación digital en Europa

El proyecto ROSIA supone un paso decisivo hacia el futuro de la rehabilitación digital, con la visión de que estos sistemas se integren de manera eficiente en los servicios sanitarios existentes. Los resultados de esta fase piloto serán fundamentales para su expansión a gran escala en Europa.

Financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, ROSIA representa un avance significativo en la digitalización de la salud, apostando por una atención médica más accesible, equitativa y eficaz, especialmente para aquellos pacientes que residen en zonas alejadas de los grandes centros hospitalarios.

spot_img
spot_img

En portada

Nace la iniciativa @ZaragozaMayores con cuentas en Facebook e Instagram

El Servicio del Mayor de Zaragoza ha dado un paso adelante en la comunicación con sus usuarios al estrenar...
spot_img

Más artículos como este

spot_img