La ciudad de Teruel será la sede del segundo Congreso de la Red Estatal de Montes Públicos (REMP), que se celebrará entre los días 4 y 6 de noviembre. Así se ha determinado tras la primera reunión de la REMP, en la que ha participado la Dirección General de Gestión Forestal con el objetivo de fortalecer la cooperación entre entidades responsables de la gestión de los montes públicos.
Un foro para mejorar la gestión forestal
Este encuentro servirá para compartir experiencias y conocimientos entre los gestores forestales, con el propósito de impulsar la gestión sostenible de los montes públicos en España. La directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván, ha destacado la importancia de este tipo de eventos:
«Es fundamental participar en esta red y compartir experiencias con otros gestores para mejorar la gestión forestal, una herramienta imprescindible para mantener nuestros montes en buen estado».
El congreso pondrá especial énfasis en la gestión de los Montes de Utilidad Pública y aquellos patrimoniales de las Entidades Locales, enmarcándolos en la lucha contra el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo rural.
Un proyecto respaldado por fondos europeos
La Red Estatal de Montes Públicos cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y recibe financiación a través de los fondos europeos Next Generation, dentro de la convocatoria de ayudas para el fomento de la bioeconomía forestal 2023.
Este congreso no solo busca divulgar la importancia de la gestión forestal, sino también fortalecer la colaboración entre administraciones públicas, investigadores y entidades privadas, con el fin de mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad de los montes públicos.
La gestión forestal como pilar del desarrollo rural
Durante la primera reunión de la REMP, expertos y técnicos en gestión forestal han subrayado que el mantenimiento de los montes públicos es clave en la lucha contra el cambio climático y un pilar fundamental para el desarrollo económico del medio rural, especialmente en zonas afectadas por la despoblación.
La celebración del II Congreso en Teruel refuerza el papel de Aragón como referente en la gestión forestal sostenible y permitirá seguir avanzando en el reconocimiento de los montes públicos como un recurso esencial para la sociedad y el medio ambiente.