El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha explicado que la propuesta para mejorar la Demanda Urgente de Atención Primaria (DUAP) en Zaragoza está respaldada por los acuerdos firmados con los sindicatos al final de la huelga de 2023. Bancalero destacó que el objetivo es mejorar la atención a los ciudadanos y aseguró que está dispuesto a seguir dialogando con todas las partes implicadas.
En una reunión reciente con la Comisión Permanente del Consejo de Salud, el consejero explicó que el proyecto busca integrar los equipos de Atención Continuada y trasladar la asistencia a los Centros Médicos de Especialidades, tal y como habían solicitado los sindicatos. A pesar de que el sindicato CEMSATSE se mostró en desacuerdo con la propuesta y ha anunciado movilizaciones, Bancalero recalcó que todos los sindicatos, salvo este, presentaron alegaciones que fueron tenidas en cuenta en la Mesa Sectorial.
Los acuerdos de fin de huelga de 2023 se reflejan en las órdenes SAN/448/2023 y SAN/712/2023, que establecen la integración de los equipos de Medicina y Enfermería en Atención Primaria y la reforma de la Atención Continuada. Además, las órdenes planteaban que la atención continuada se prestara en los Centros Médicos de Especialidades, como el Grande Covián, Ramón y Cajal, Pablo Remacha y el Inocencio Jiménez. Estos cambios buscan mejorar la calidad asistencial ante la falta de profesionales.
Bancalero también lamentó la desinformación que hay entre algunos profesionales respecto a estos acuerdos y enfatizó la importancia de seguir trabajando para aclarar cualquier duda y asegurar que el objetivo final es mejorar la asistencia a la población.
La propuesta de reforma, que afecta únicamente a Zaragoza urbana, no cambiará el horario de las consultas ordinarias de los centros de salud, que seguirán funcionando con normalidad. Lo que se plantea es un cambio en la atención continuada, que ahora pasará a llamarse Demanda Urgente de Atención Primaria (DUAP). La idea es integrar más profesionales en Atención Primaria, trasladar la atención continuada a los centros médicos de especialidades y distribuir de manera equitativa la jornada complementaria de los profesionales.
Esta reorganización responde a la necesidad de adaptarse a la falta de médicos y a la falta de relevo generacional, con el fin de seguir ofreciendo un servicio de calidad.