El Gobierno de Aragón ha anunciado la integración del personal de Atención Continuada en los equipos de Atención Primaria en Zaragoza. Esta medida tiene como objetivo reducir la presión asistencial en los centros de salud y mejorar las condiciones laborales de los profesionales. La decisión fue confirmada por la gerente del Servicio Aragonés de Salud (SALUD), Ana Castillo, en la última Mesa Sectorial de Sanidad, tras una solicitud de los sindicatos.
Uno de los principales beneficios de esta integración será la reducción del número de pacientes asignados a cada médico y enfermero. Actualmente, algunos centros de salud como Oliver, San José Centro, Arrabal o Valdespartera superan los 1.600 pacientes por consulta, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un máximo de 1.500 para garantizar una atención de calidad. Con la incorporación de este nuevo personal, se espera la creación de 26 consultas adicionales en Atención Primaria, lo que permitirá reducir el número de pacientes por profesional.
Para implementar esta medida, el SALUD evaluará qué centros de salud requieren con más urgencia la incorporación de nuevas consultas. Se tendrán en cuenta factores como la presión asistencial, la infraestructura disponible y el tiempo de espera.
Además, la integración del personal de enfermería incluye a los especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria. Estos profesionales ya trabajan en el sistema de salud, pero hasta ahora no tenían un cupo asignado. Con este cambio, se busca que cada especialidad de enfermería tenga su espacio dentro del sistema sanitario, en línea con el compromiso del Departamento de Sanidad de mejorar la organización de plazas según la especialización.