10.2 C
Zaragoza
lunes, abril 21, 2025
escucha onlinespot_img

“La revolución de la Nanomedicina”

Más noticias

Que es la Nanotecnología, qué ventajas tiene y en qué campos se puede aplicar o cuáles son los aspectos en los que la Nanotecnología está ayudando en la lucha contra el COVID-19, son algunas de las preguntas a las que dará respuesta el director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), Ramón Martínez Máñez, en la próxima sesión online del ATENEO de la EINA, en la Universidad de Zaragoza.

En su intervención, el próximo miércoles 25 de noviembre a las 18 horas, se centrará en la aplicación de la Nanotecnología a la Medicina (Nanomedicina) y dará algunos ejemplos de aplicación en dos grandes campos, en el del diagnóstico y en el del tratamiento de enfermedades.

La Nanomedicina es ya un campo consolidado y existen numerosos ejemplos de fármacos y sistemas de diagnóstico en el mercado que emplean conceptos basados en la Nanotecnología. La idea básica de estos conceptos nanotecnológicos es hacer sistemas de diagnóstico cada vez más eficaces, pequeños y de bajo coste, así como desarrollar nanoformulaciones mucho más precisas que consigan liberar el fármaco sólo en la zona requerida reduciendo, de esta forma, los efectos secundarios.

Ramón Martínez-Máñez ha trabajado durante más de 25 años en el diseño de sondas cromo-fluorogénicas y de nanopartículas para liberación controlada de fármacos. Actualmente, es director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) y pertenece al Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) en Valencia.

Ha publicado más de 460 artículos en revistas de investigación. Ha sido citado más de 21.000 veces (web of Science, 28.000 veces en Google Scholar) y tiene un índice h de 67 (web of Science, índice h de 74 en Google Scholar). Además, ha sido coordinador de más de 100 proyectos financiados por el Gobierno Español, la Generalitat Valenciana, el Instituto de Salud Carlos III y H2020.

Entre sus muchos reconocimientos, en 2009 fue galardonado con el Premio Academia III Milenio en Química. En 2010 y 2011 sus trabajos fueron galardonados por “Valencia Idea” en las Secciones Energía y Medioambiente y Nanotecnología. En 2016 recibió el Premio a la Excelencia Investigadora de la Real Sociedad Española de Química y en 2018 recibió el Premio Jaume I de Nuevas Tecnologías.

La sesión del ATENEO será presentada y moderada por Jesús Santamaría, catedrático de la Universidad de Zaragoza y subdirector del Instituto de Materiales y Nanociencia (INMA). El Ateneo de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza está organizado con el respaldo de la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de Aragón y el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A).

spot_img
spot_img

En portada

Una bandera de Aragón gigante desplegada sobre la fachada del Pignatelli simboliza el inicio de los actos conmemorativos del Día de Aragón

La parte trasera del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, se ha vestido esta tarde con una enorme...
spot_img

Más artículos como este

spot_img