26.8 C
Zaragoza
lunes, junio 17, 2024
escucha onlinespot_img

Las familias aragonesas de menores con discapacidad podrán deducirse los gastos en formación de apoyo a la vida independiente

Más noticias

Las familias aragonesas que cuenten entre sus miembros con uno o varios menores con discapacidad podrán deducirse de la cuota íntegra autonómica el 25% de sus gastos en formación para que éstos desarrollen su vida de forma autónoma e independiente. Así lo ha anunciado este martes al mediodía la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, en el transcurso de su visita a la Fundación ASPACE en Zaragoza.

«Es una forma de ayudar en la atención post-temprana a las familias de los menores que necesitan esos apoyos para el desarrollo de su vida y de su autonomía personal”, ha declarado la consejera de Bienestar Social y Familia, una iniciativa creada por el Ejecutivo aragonés vigente a partir de 2024. El objetivo, ha remarcado, es apoyar a las familias aragonesas dentro de las que hay menores con discapacidad para que éstos cuenten con un mayor respaldo para desarrollar su autonomía e integración social.

Visita de Carmen Susín a Aspace. Aragón Hoy.

Acompañada por Consuelo Ciria, Rafael Oliver y Mónica Iglesias -presidenta, vicepresidente y gerente de ASPACE Zaragoza respectivamente-, Susín ha explicado que esta deducción pretende llegar a todos los aragoneses que hacen frente al pago de actividades pensadas para reforzar la autonomía de menores de edad dentro de la unidad familiar que tengan una discapacidad igual o superior al 65%. Se trata de una medida de la que podrían beneficiarse las familias de más de 700 niños y niñas aragoneses, de acuerdo con las estimaciones del IASS.

Esta iniciativa del Gobierno de Aragón se ha dado conocer en el recorrido que ha realizado este mediodía Susín por las instalaciones de ASPACE en las afueras de la capital de la Comunidad, donde la Fundación presta una atención integral a personas afectadas por parálisis cerebral, tanto a menores como a adultos. Allí programan actividades de rehabilitación, sesiones de trabajo y terapia ocupacional y realizan una labor asistencial con la que potencian las capacidades de cada uno de sus usuarios, atendiendo a sus circunstancias. El objetivo de ASPACE es acompañarles a lograr su máximo rendimiento y la mayor autonomía posible, contribuyendo así a su integración plena dentro de su vida familiar y en sociedad.

La consejera Susín ha podido conocer de primera mano el trabajo del personal, que incluye perfiles médicos, profesorado, educadores, fisioterapeutas, logopedas, psicólogos, terapeutas ocupacionales y cuidadores en el Centro de Educación Especial San Germán -que atiende niños y niñas con parálisis cerebral y trastornos afines de entre 3 y 18 años-, y también en los módulos de su Centro de Día, en la residencia Consuelo Ciria López y en la consulta. 

Esa atención integral centrada en cada persona desde su primera infancia, necesita de apoyos, recursos y servicios específicos: ésa es la motivación por la que la Consejería de Bienestar Social y Familia y la de Hacienda han impulsado esta deducción. Así cientos de familias con niños y niñas que conviven con la discapacidad podrán deducirse parte de los gastos de formación a los que acceden en edades tempranas para desenvolverse con la máxima autonomía posible y desarrollar plenamente sus capacidades.

spot_img
spot_img

En portada

Éxito en la Marcha Contra el Cáncer con la participación de más de 2.400 personas

Se ha celebrado la “IX Marcha Contra el Cáncer” con la participación de más de 2.400 personas. Todo un...
spot_img

Más artículos como este

spot_img