14.3 C
Zaragoza
sábado, marzo 25, 2023
escucha onlinespot_img

Zaragoza regula el funcionamiento del CMPA, que acoge 120 animales sin dueño

Más noticias

El Gobierno de la ciudad ha aprobado el primer reglamento del Centro Municipal de Protección Animal (CMPA) de La Cartuja, con el que se mejorará el funcionamiento de este espacio que acoge a los animales perdidos o abandonados en la ciudad y los mantiene en las mejores condiciones higiénico-sanitarias hasta su adopción.

Estas instalaciones se estrenaron el pasado 1 de abril, cuando terminó el traslado de
los animales de la antigua perrera de Peñaflor a La Cartuja, algo que se hizo en pleno
confinamiento domiciliario, pues este servicio se mantuvo como esencial durante todo el estado de alarma. Por esas fechas, el Ayuntamiento custodiaba cerca de 170
animales, frente a los 110 de ahora, un descenso que deja espacio para posibles
emergencias, como la acogida de los 150 cachorros del criadero ilegal de Maella el pasado mes de junio, y que se debe en parte a las campañas de adopción impulsadas por la Oficina de Protección Animal. De hecho, actualmente las adopciones equiparan al número de perros que entran al CMPA.


Para avanzar en un mejor funcionamiento, el Ayuntamiento ha aprobado un nuevo
reglamento, ya que hasta ahora sólo estaba regulado por el artículo 16 de la Ordenanza Municipal sobre la Protección, Tenencia y Venta de Animales. El nuevo texto, más extenso, ordenará el funcionamiento interno, así como la recepción de animales o la condiciones de alojamiento de los mismos. También fijará la forma, en la que se harán las salidas de las mascotas, que puede ser en acogida, en adopción o en casos excepcionales mediante eutanasia humanitaria, así como la participación del voluntariado.
El reglamento, en cuya elaboración han colaborado veterinarios y que concibe el CMPA como un establecimiento público de gestión directa, se estructura en cuatro títulos, cincuenta y cuatro artículos, cinco disposiciones adicionales y una final. El primero de ellos regula la entrada de animales por diferentes causas. Lo más frecuente es que lleguen animales abandonados o perdidos, pero también hay muchos casos en los que CMPA los custodia de forma temporal. Por ejemplo, en un decomiso policial, un desahucio, un síndrome de Diógenes o en una situación de maltrato animal.

Una vez en el CMPA, los animales son atendidos por los veterinarios que les hacen un
estudio para detectar posibles enfermedades o parásitos; les ponen las vacunas
necesarias e intentan localizar a los dueños. El tratamiento veterinario continúa mientras los animales están en el centro, prestando especial atención al control de parásitos y enfermedades, a su alimentación y bienestar animal, para que cuando llegue la adopción sean entregados en las mejores condiciones sanitarias.


Todo esto queda recogido en el primer y segundo artículo, mientras que el tercero hace alusión a las normas de voluntariado de protección animal. El área de Participación del Ayuntamiento de Zaragoza quiere seguir contando con la colaboración de lo voluntarios y, por ello, el reglamento recoge expresamente sus funciones, estableciendo una formación específica para el manejo de los animales. Los voluntarios, tras superar este curso inicial, podrán participar en las actividades y en los programas de actuación con los animales. “Con su dedicación desinteresada, los voluntarios son de gran ayuda para los profesionales del CMPA y hacen una estupenda labor”, ha comentado el consejero Javier Rodrigo.
La apuesta del área de Participación por mejorar el bienestar animal se plasma también en los presupuestos municipales, que incluyen una partida de 600.000 euros para terminar las instalaciones, a lo que hay que sumar una de 80.000 euros, un 23 % más que en 2020, para equipamiento, ha recordado.

spot_img
spot_img

En portada

 El incendio forestal de San Agustín evoluciona favorablemente

  El incendio forestal de San Agustín, en la provincia de Teruel, ha evolucionado en las últimas de manera...
spot_img

Más artículos como este

spot_img