Arrancan las labores de limpieza intensiva en los distritos y barrios de Zaragoza

0

El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado inicio a la primera ronda de limpiezas intensivas por distritos y barrios como parte de un nuevo contrato que exige dos limpiezas anuales, además del trabajo diario habitual. Este plan se extenderá a lo largo de seis meses, concluyendo a finales de junio, momento en el cual se iniciará la segunda ronda. Para estas limpiezas, se han asignado cinco equipos específicos con un total de 15 operarios.

Las limpiezas han comenzado en el Casco Histórico y se extenderán por diversos distritos y barrios, incluyendo Centro, Delicias, Universidad, San José, Las Fuentes, Almozara, Valdefierro, Oliver y el Actur. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, visitaron las instalaciones de la contrata FCC Medio Ambiente, donde se presentaron la nueva gasinera y los puntos de recarga eléctrica instalados.

Con la finalización de estos trabajos, se habilita la puesta en marcha de más del 80% de los 327 vehículos previstos. De ellos, el 33% serán completamente eléctricos, el 53% utilizará gas natural comprimido (GNC), y el 14% restante será diésel. La alcaldesa Chueca enfatizó que esta nueva flota y la reorganización del servicio impulsarán la calidad, eficacia y sostenibilidad medioambiental de la nueva contrata de limpieza.

En el marco del proyecto de presupuesto municipal, se destaca un aumento significativo en la partida de Limpieza Pública, superando los 83 millones de euros, en comparación con los 74.7 millones de 2023. La gestión en 2024 se centrará en la completa implantación del nuevo contrato, con la recogida y gestión del residuo orgánico como protagonista. Además, se prevé una inversión de 1.09 millones de euros en Valdespartera asociada a la renovación del sistema de contenedores soterrados.

La implantación progresiva de la recogida separada de residuos orgánicos comenzará en abril, acompañada de una campaña informativa. La total implantación del contrato permitirá la puesta en marcha de servicios pendientes, como vehículos especializados en la limpieza de contenedores, áreas de aportación portátiles y puntos limpios temporales para eventos.

Dentro del presupuesto, destaca un plan extraordinario de limpieza para la zona de Zamoray-Pignatelli, con un valor de 150,000 euros, impulsado por el grupo municipal de Vox. Parte del aumento en la partida de Limpieza se atribuye a la implementación del nuevo impuesto medioambiental estatal sobre el depósito de residuos en vertederos, generando aproximadamente 4.5 millones de euros.

La alcaldesa Chueca y la consejera Gaudes subrayaron la importancia de la colaboración ciudadana para lograr una ciudad limpia y destacaron medidas como la colocación de carteles recordando las sanciones por dejar basura fuera de los contenedores y el refuerzo de campañas de vigilancia y control por parte de la Policía Local.

La nueva flota de vehículos será alimentada por una gasinera, la más grande de Aragón, que cuenta con 9 surtidores dobles y tiene la capacidad de recargar hasta 18 vehículos simultáneamente. Además, se han instalado puntos de recarga para vehículos eléctricos en diferentes puntos de la ciudad.

En resumen, la ciudad de Zaragoza ha puesto en marcha un ambicioso plan de limpieza que combina la implementación de tecnologías más sostenibles con una mayor inversión en limpieza pública, buscando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la sostenibilidad ambiental.